mayo16 , 2025

Columna de Opinion

También ↓

Piden juicio oral para exdirector municipal por presunto enriquecimiento ilícito

El Ministerio Público solicitó que el exdirector de Administración...

Horóscopo diario – 16 de mayo de 2025

AriesEs momento de dar el primer paso para mejorar...

Horóscopo diario – 15 de mayo de 2025

♈ AriesEntrégate sin reservas al amor, podrías vivir una...

Tu horóscopo para el 14 de mayo

AriesHoy es un buen día para expresar tus afectos;...

Compartir

gusradio2012@hotmail.com

 

¿Coordinación, descoordinación o simplemente nada? 

Por Gustavo

 

Sin dudas, es un orgullo decir que San Lorenzo tiene Escuelas Municipales. Pero no es un orgullo, decir que estas están abandonadas y tal vez esta situación tiene su respectiva explicación. Ahora, resulta que 10 de las 15 Escuelas Municipales, ya están fuera de responsabilidad municipal, que las propiedades pasaron bajo dominio del Ministerio de Educación (según declaraciones del Concejal Nelson Peralta A.N.R.). En contexto, esta sorpresiva declaración, evidencia el despropósito en acción de la Coordinadora de Escuelas Municipales.

Como efecto de las publicaciones periodísticas, sobre el estado edilicio de las Escuelas Municipales: “Capitán Juan Speratti y la Escuela Graduada nº 4199, del Barrio Santa María”. Y luego de una intensa búsqueda de días, finalmente logramos acceder a una entrevista por Radio Nuevo Mundo, a la Profesora María Viuda de Martin, responsable de la Coordinadora de Escuelas Municipales. Afirmaba en aquella entrevista: “Desconocer la situación de las escuelas municipales, demostrando, la falta de interés municipal sobre el problema, la irresponsabilidad se agudiza cuando en ningún momento emitieron un comunicado sobre la realidad de las Escuelas Municipales”.

Lamento el desinterés del Ejecutivo en aclarar esta situación apropiadamente. Además, de la falta de funcionamiento adecuado de la Coordinadora de Escuelas Municipales. Es evidente que el replanteamiento debe ser urgente en materia de Educación y Cultura.

En relación al tema, la ley Orgánica Municipal Ley Nº 3966/2010, señala en su artículo 12 – de las funciones municipales, inciso 8. En materia de educación, a. la prestación de servicios de educación b. la elaboración de planes municipales de educación, tomando en cuenta la necesidades educativas de la población del municipio, y considerando el enfoque de igualdad de oportunidades, de equidad de género, de no discriminación y de diversidad étnica; c. la estimulación de acciones de promoción educativa comunal, el apoyo a las organizaciones de padres de familia y de estudiantes, y el fomento a la construcción privada a la educación; d. la construcción, mejoramiento y mantenimiento de locales destinados a la enseñanza pública, incluyendo la dotación del equipamiento, mobiliario, insumos y suministros en general.

Es oportuno recordar que en materia de educación, este grupo político liderado por el Intendente Albino Ferrer. ¡Prometieron!: «Ampliar y mejorar la infraestructura de las Escuelas Municipales, de distribuir mejor el presupuesto, para conceder becas a estudiantes, secundarios y universitarios, entre otras necesidades…»

Es inadmisible que este Gobierno Municipal desconozca su responsabilidad en materia de educación. Apostar a la educación, con mejores y dignos espacios, no solo una cuestión que atañe al Gobierno Central, también de las Gobernaciones, Municipalidades, de una sociedad entera que debe respaldar con conciencia cívica.

El Ejecutivo Municipal debe apostar a la educación, en sus respectivas escuelas. Con, asistencia en infraestructura, materiales didácticos. Entre tanto, la Coordinadora de Escuelas Municipales, corresponde a esta asumir sus responsabilidades, siendo puente, entre las Escuelas Municipales y la Municipalidad, de tal manera, a afrontar las diferentes necesidades que aludan a sus respectivas infraestructuras, además, de los distintos temas educativos. Asimismo, analizar seriamente la continuidad en el cargo de la Profesora María Viuda de Martin, Coordinadora de Escuelas Municipales, una responsable de tal área, no puede desconocer la cantidad de Escuelas Municipales en funcionamiento y sus pertinentes necesidades, “sería un desatino, seguir con el mismo enfoque”.

spot_img