No hay dudas que la exitosa serie de la plataforma Netflix denominada “El juego del Calamar” atrapó a gran mayoría de quienes hasta ahora la pudieron ver, es que la trama tiene algunos condimentos que la hace interesante, al menos para pasar un buen rato frente al televisor. Lo más notable es que en el Juego del Calamar participan adultos que deberán ir sorteando varios juegos del tipo infantil, solo que quienes pierden son inmediatamente eliminados en el propio campo de juego. La serie no es apta para menores.

Las acciones se desarrollan en un lugar donde se dan cita varios jugadores que están con serios problemas económicos y cuya aspiración es lograr ganar los varios millones de dólares que se tiene como premio, pero, aquí corre eso de “bajo el peligro está la ganancia”, aunque el peligro se trata de perder la vida misma.
¡Un dos tres miro!
El primer juego es el famoso “un dos tres miro”, que en la película se denomina “Jugaremos muévete luz verde”. En la vida real el “Un dos tres miro” se trata de que varios participantes forman una hilera a cierta distancia de un árbol, columna o pared, en el cual uno de ellos se pone de espaldas y dice: “Un dos tres miro” (mientras dice esa frase los participantes deben hacer lo posible por llegar al objetivo antes de que él se de vuelta a controlar, si éste ve que alguien se mueve queda fuera del juego. Por su parte la producción de “El juego del calamar” el que pierde no solo queda fuera del juego, sino pierde la vida.
En Paraguay mayormente lo conocemos como Un Dos Tres Miro, mientras que en otros países también es conocida como” palito inglés”, congelado, etc.