abril27 , 2025

Emergencia sanitaria muestra de irresponsabilidad compartida

También ↓

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

EN EL 2011 HUBO VARIAS MEDIDAS CONTRA LA ENFERMEDAD PERO NINGUNO FUE ENCARADO EN FORMA SERIA

La junta municipal declaró emergencia sanitaria por noventa días en la ciudad para encarar acciones contra el dengue. La medida, servirá a las autoridades de la comuna para que puedan destinar fondos de hasta G 100 millones para la compra de insumos, equipos de limpieza, entre otras cosas que servirán para la lucha contra el dengue en la ciudad. El año pasado hubo tres medidas contra la enfermedad pero ninguna dio resultados positivos.

La principal causa como siempre es la cantidad de terrenos baldíos (40 mil aproximadamente) y que muchas veces sirven como depositarios de basuras que contienen todo tipo de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad.

El concejal Nelson Peralta es quien solicitó a sus colegas acompañar su pedido para declarar emergencia sanitaria por noventa días en la ciudad, pero el edil Federico Franco propuso que sea por 120 días y con un tope de gastos (G 100 millones) el cual fue aceptado.

Durante el año 2011 se produjeron varias acciones en contra de la enfermedad pero sin embargo ninguna sirvió para aprender la lección. Aquí un breve repaso de lo que fueron los intentos “kangy” (livianos), por parte de la municipalidad, pero también la irresponsabilidad de la ciudadanía.

EDICTO FEBRERO 2011: SÓLO EN LOS PAPELES

La municipalidad emplazó por ocho días a los propietarios de terrenos baldíos para que limpien sus propiedades, de lo contrario se le multaría. El edicto publicado en algunos diarios expresa que “La municipalidad  procederá a la limpieza de los inmuebles y el costo de los mismos será cargado al pago del impuesto inmobiliario o arrendamiento de terreno municipal, con los intereses correspondientes o el cobro compulsivo vía judicial”. Pero el resultado de este edicto no fue positivo ni tampoco se tiene a vista ya que la municipalidad sólo emitió la reglamentación y no le dio seguimiento debido para su cumplimiento. Tal es así que hoy día existen igual cantidad de terrenos baldíos con basuras…o más.

ABRIL 2011: EMPRESAS CONTRATADAS  POR LA MUNICIPALIDAD PARA LIMPIEZA DE TERRENOS SIN RESULTADOS A LA VISTA

Se le dio vía libre al ejecutivo municipal para que proceda a contratar a empresas que se dedican a la limpieza de terrenos en la ciudad. Según resolución, estas empresas debían entrar a limpiar los terrenos baldíos no sólo de malezas sino totalmente limpio y sin materiales que puedan servir de criaderos de mosquitos (botellas, latas, cubiertas, etc.)

Sin embargo a un año de su implementación no se tiene resultados ciertos de cuantos terrenos fueron limpiados por parte de estas empresas contratadas por la comuna. En sesión del miércoles pasado el concejal Peralta dijo al respecto que para que las empresas cobren el servicio se procederá a la certificación de las mismas y así realizar los trámites legales correspondientes para su cobro, pero de la cantidad no se habló

LO ÚLTIMO DICIEMBRE DEL  2011, PROHIBIDO ARROJAR BASURAS EN TERRENOS, OTRA LETRA MUERTA

Salió una modificación de ordenanza  en la cual se establece régimen para inmuebles baldíos de la ciudad. En el mencionado reglamento establece que: “se prohíbe terminantemente arrojar basuras en inmuebles baldíos de la ciudad”. Pero a la fecha prácticamente nadie hizo caso de la reglamentación,  ni tampoco es controlado por la comuna.

Por otro lado es lamentable que en la ciudad se necesite una medida de “emergencia sanitaria” para que por una vez en el año “se le controle a la ciudadanía” si cumple con su responsabilidad individual, familiar y colectiva en el caso de eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue

 

Ojalá que las autoridades municipales por su lado encaren la lucha contra el dengue con toda la seriedad que corresponde, y no solo hagan “movimientos para las cámaras de la televisión y los principales diarios nacionales”. Ya que el dengue afecta a la salud de las personas e inclusive puede llevar a la muerte de los vecinos.

La comuna tiene las herramientas necesarias, pero si están nada mas en los papeles… solo las ratas hacen de las suyas

spot_img