abril26 , 2025

Día de la Mujer Paraguaya

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

LAS MUJERES SANLORENZANAS TAMBIÉN APORTARON SUS JOYAS EN LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA

 Hoy se conmemora el Día de la Mujer Paraguaya en honor a la “Primera Asamblea de Mujeres Americanas” que tuvo por escenario la ciudad de Asunción, realizada en el año 1867 en la Plaza de Mayo. En esta reunión participaron mujeres de la capital y el interior que de común acuerdo decidió reunir sus joyas y alhajas para ayudar a la causa de la guerra de la Triple Alianza.

Como un homenaje a aquellas mujeres conocidas como “Las Residentas”, la historiadora Idalia Flores de Zarza, propuso en una conferencia en la “Academia Paraguaya de Historia”, dada en el año 1974, que se recuerde el 24 de febrero de 1867 como el día de la mujer paraguaya.

Posteriormente la diputada radical Carmen Casco de Lara Castro, presentó el proyecto de Ley por el cual se declara el 24 de febrero “Día de la Mujer Paraguaya”. Esta Ley fue promulgada por decreto el 6 de diciembre del mismo año en coincidencia con las Naciones Unidas que celebraba el “Año Internacional de la Mujer” (1974).

Las mujeres sanlorenzanas y la guerra de la Triple Alianza, donación de alhajas

 

Las mujeres de San Lorenzo también contribuyeron  no solamente con su sacrificio en cuanto al sostenimiento de la casa que quedaba sin los hombres sino que también colaboraron con la donación de sus alhajas que en muchos casos guardaban recuerdos maravillosos de seres queridos con quienes compartieron toda una vida.

Algunas muestras de la entrega En el archivo Nacional bajo el nombre de “Manifestaciones de la Comisión encargada de la toma de razón de las joyas entregadas por las hijas de la Patria de San Lorenzo del Campo Grande” se hallan recopilados más de doscientos recibos de tales entregas.

Uno de los recibos dice: Petrona Gómez de Leiva y su hija Martha Ana, un rosario de oro con cruz de una onza, un collar de oro en canutillos con tres adarmes, dos pares de zarcillos, un anillo de ramales y dos adarmes. Salvadora Lugo de Báez,  26 gramos de oro con un adarme. Asunción Mendieta de Legal, un collar de oro con una cruz de oro con 4 ½ adarmes. Oliva Leguizamón, 16 gramos de oro con peso de un adarme. Dejesus Meza, dos rosarios de oro con sus cruces con 11 ½ onza, etc.

La lista continúa con más de doscientos recibos de generosa entrega por parte de las damas sanlorenzanas de la época

 

spot_img