POTENCIAL HIDROELÉCTRICO DEL PARAGUAY ASCIENDE A UNOS 12.500 MV
La creación de 54 mil puestos de trabajo generaría la creación de pequeñas centrales hidroeléctricas, además cerca de 3.500 MV es lo que Paraguay podría aprovechar en energía. La inversión sería unos de 3.500 millones de dólares (15 billones de guaraníes) afirmó Raúl López, responsable de Energías Renovales de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en la conformación de la primera Mesa de Trabajo de Energías Renovables.

Esta mesa de trabajo fue lanzada hoy de manera oficial en la sede del Ministerio de Industria y Comercio y será canalizada a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) de dicha Cartera del Estado.
López expresó que este resultado se da ateniendo a que el potencial hidroeléctrico del Paraguay asciende a unos 12.500 MV, de los cuales 8.000 MV pertenece a las instaladas en Itaipú, Yacyretá y el Acaray.
Para que la gestión avance, López resaltó que se debería declarar el proyecto en una instancia público – privada para dotar de una mínima seguridad jurídica a inversionistas.
Asimismo, Juan Domanizcky, representante del Proyecto Parque Tecnológico Itaipú resaltó que se está haciendo un inventario de potencial hidroenergético de todo el país, del que se hará un filtro de aquellas 17 zonas más viables que puedan producir 5 MW de energía.
Además, otros exponentes de sectores tanto públicos como privados compartieron sus experiencias en este campo y expresaron sus valoraciones al respecto.
Finalmente, el ministro de Industria y Comercio, Francisco Rivas, agradeció la presencia de todos los sectores para una iniciativa que tildó de viable y necesaria.
“La base fue la creación de una mesa sectorial que va a tener éxito, porque por experiencia, las Mesas de Rediex que se han focalizado han logrado mejorar su competitividad en el exterior. Paraguay cuenta con varias fuentes de energías, que se pueden convertir en fuentes renovables y sustentables”, indicó.