Hay cosas que cambiar…

Por Gustavo Díaz
Luego de un pequeño receso, retomamos estas líneas para seguir apostando a nuestra crítica constructiva, donde creo firmemente en un San Lorenzo positivo.
¡Qué paradoja!, mientras muchos seguimos creyendo en un San Lorenzo positivo, otros indiferentes a las cosas que indiscutiblemente merecen mejorar, sean estas autoridades, como el común de la gente.
Me desanima saber que poco se aprendió del 2011, en este sentido, la prestación de los servicios públicos municipales en general, siguen, igual o peor que antes.
En San Lorenzo, la perspectiva municipal en inversión, apuntan a posibilidades interesantes, según el discurso oficialista. Que habla de una serie de obras a desarrollarse en este año (2012- con aporte de Royalties). No obstante, preocupa las perspectivas de crecimiento económico y la falta de objetivos serios en plantear proyectos (obras) y metas estratégicas de orden presupuestario (recursos genuinos). Vale señalar que el presupuesto año 2012, es de Gs. 52.938.770.042, un presupuesto que se destaca mayormente en consumo interno (40 mil millones) y que desprecia notablemente a la cultura, salud y la dignificación salarial del funcionario. Reivindicado oportunamente este último, por el Concejal Ignacio Britez (A.N.R.), en aquel debate presupuestario, en sesión extraordinaria del 18 de noviembre del 2011 y luego ayer en sesión ordinaria.
Importante recordar que el presupuesto total año 2011, fue de Gs. 49.906.742.396, afectado este por tres ampliaciones importantes a, Gs. 6.500.000.000 b, Gs. 4.251.975.402 c, Gs. 2.006.424.123; más allá de presentarse como una estimación, es importante que sea planteado como un desafío. Presupuestando, transparentemente cifras mayormente interesantes, con enfoques de desarrollo de interés comunitario, atendiendo el empuje económico de la ciudad, de tal manera, a mejorar los niveles de inversión en áreas no muy bien atendidas, ejemplos: Educación (escuelas municipales), cultura (fomentar), salud (concejo local de salud), entre otras áreas notablemente olvidadas.
Con esto, arrancando a cuestas el 2012, naturalmente nos ubica con muchas dudas acerca de que tan productivo se pueda mostrar este año, en cuestiones municipales, de cualquier manera, aliento a este gobierno en apostar a la seriedad, que en algún momento dado lo tuvo.
Obviamente, el desanimo no se detiene con la cuestión presupuestaria, más bien empezamos enfrentando un enero del 2012, cargado de situaciones polémicas, que merecen la debida atención. Entre ellas, algunas preocupaciones:1 El ausente enfoque integral de la lucha contra el dengue, 2 La ausencia de las cuadrillas de limpieza en los barrios, 3 El desinterés comunal sobre el metro-bus, 4 El derrumbe de la casona antigua ubicada en España y San Lorenzo… 5 El privilegio brindado a la línea 6, “transporte interno de pasajeros” ( habilitaron de forma irregular 20 unidades, la ordenanza dice 15 por cada empresa), 7 El lamentable servicio de recolección de basuras (empresa encargada, ECORESA), 8 La falta de criterios concernientes, a las asignaciones en la Junta Municipal, para las comisiones asesoras, el Concejal Ramón “Monchi” Gil (ANR), sigue en Medio Ambiente y Salubridad, luego de una pobrísima producción legislativa – “Pese a esto, espero que el concejal Gil pueda superar dicha ineptitud”, 9 El transito… 10 La falta de registros claros sobre la situación de las escuelas municipales (equipamientos, terreno, suministros en general).
Sería importante que el Intendente y algunos Concejales, planteen una revisión profunda de sus respectivos compromisos con la ciudadanía sanlorenzana. Puesto que, las promesas electorales asumidas elocuentemente, hasta hoy, no son cumplidas…