abril25 , 2025

Once concejales no vieron el despilfarro del dinero público

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Mediante el voto de diez concejales colorados y un liberal (Mario Aguilera -Pte. de la Junta Departamental), el gobernador cartista Hugo Javier González se salvo de una segura intervención por causa de un supuesto desvío de fondos de Covid-19 que consistían en un millón de dólares. Los ediles que presentaron la propuesta de intervención fundamentaron en la propia rendición de cuentas que el propio gobernador hizo respecto los fondos Covid-19, donde los denunciantes afirmaron que se detectó falsificación de facturas, empresas fantasmas e incluso una rendición paralela de dicha cuenta.

Crédito de imagen: ultimahora.com

El concejal Daniel Ferreira resaltó la importancia de la denuncia que realizó tanto la SET como la Secretaría de Anticorrupción, que corroboraron las inconsistencias.

Por su parte el edil Roque Ávalos, mencionó que varios comercios, entre ellos una firma denominada Santo Domingo, denunciaron ante la fiscalía la falsificación de sus facturas.

“La SET y Anticorrupción nos dieron la razón y es por eso que denunciaron el desvío de fondos, la doble presentación de rendiciones de cuentas y las facturas falsificadas”. Añadió que se tendrá “una leve esperanza en que la Contraloría y el Ministerio Público hagan su trabajo”, recalcó el concejal Adrián Billy Vaesken.

El Gobierno departamental recibió G. 6.382 millones (USD 1 millón) del fondo de la Ley de Emergencia para financiar proyectos de reactivación, de los cuales G. 5.105 millones (USD 800.000) fueron entregados a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) para la ejecución en obras viales y de mejoramiento de espacios públicos.

Sin embargo, en la rendición de cuentas aparecieron facturas clonadas y aparentemente obras fantasmas. Al respecto, especificó que la Contraloría General es la encargada de corroborar si existen o no dichas obras.

Fuente: ultimahora.com

spot_img