abril26 , 2025

Dengue 4 no se introdujo en el país, pero podría ingresar en este periodo

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

SE INSTA A LA POBLACIÓN DE FORMAR PARTE ACTIVA DE CONTROL Y ELIMINACION DE CRIADEROS

La situación del estado del tiempo con temperaturas ideales para la proliferación del vector, tiene que obligar a la población a formar parte activa en el control y eliminación de criaderos en las casas y lugares de trabajo.

Dr. Iván Allende, director de Vigilancia Sanitaria de la Salud (foto archivo sanlorenzopy)

“Con aproximadamente 500 notificaciones de casos sospechosos de dengue en nuestro país, nos situamos por debajo de lo que se vivió durante el 2010 y el 2011, pero estamos a una o dos semanas del periodo de mayor riesgo epidemiológico, que coincidirá con el retorno de las personas que decidan ir a los carnavales del Brasil, donde circulan los 4 serotipos de dengue”, señaló el Dr. Iván Allende, este miércoles, al inicio de su conferencia de prensa.

“El dengue 4 aún no se introdujo al país, por lo que podría ingresar en este periodo, o en todo caso, darse el reingreso de los demás serotipos que están circulando en todos los países de la región”, dijo al respecto.

Remarcó además que el Dengue es un problema endémico en Paraguay, lo que implica el registro de casos durante todo el año, sobretodo en algunos lugares específicos, como los departamentos que colindan con el Brasil, Asunción y el área metropolitana. “Este año se dio una gran migración de personas hacia el interior del país, por actividades como los corsos, lo que aumenta el riesgo de dispersión del dengue hacia estas localidades”acotó.

El profesional sostuvo que el dengue es una enfermedad prevenible, pero dado las fragilidades estructurales en los municipios, además del clima adecuado para la proliferación del vector, el riesgo de dengue esté latente constantemente, incluso con sus complicaciones.

Asimismo, anunció que según reportes meteorológicos, desde la próxima semana se registrarán temperaturas aún más ideales para la proliferación del mosquito, como clima caluroso y húmedo, así como probabilidad de precipitaciones, lo que implica que los criaderos de mosquitos se activarán y el riesgo se multiplicará.

“Queremos instalar la necesidad de que el ciudadano forme parte activa en el control del ambiente, desde su domicilio y lugar de trabajo, y que las instituciones de gobiernos y asociaciones sociales enfaticen su rol proactivo para disminuir los riesgos asociados para la proliferación del aedes aegypti”, enfatizo el epidemiólogo.

 

 

 

spot_img