abril29 , 2025

En la Unión Industrial Paraguaya prefieren hablar de inversiones sociales que de desplome económico

También ↓

Compartir

DICEN QUE NO HAY QUE SER NEGATIVOS, MAS BIEN REDOBLAR ESFUERZOS

El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Gustavo Volpe, dijo hoy al portal ipparaguay que es exagerado hablar en este momento de un desplome económico en el país, ya que si bien las condiciones son menos favorables que en 2010, hay alternativas, como las inversiones sociales, para paliar la situación.

Dijo que no hay que exagerar  y no ser negativos para enfrentar se debe trabajar con esfuerzos para encontrar otras soluciones de aumentar la actividad económica en el Paraguay, “definitivamente es exagerado (…) no tenemos que ser tan negativos, solo hay que redoblar los esfuerzos. Tenemos problemas como la aftosa y la sequía, no obstante debemos encontrar las formas para que haya mayor actividad económica en el país”, manifestó Volpe.

Asimismo, sostuvo que el Gobierno debe apostar a las inversiones sociales para generar empleos, además de solucionar las diversas problemáticas que aquejan a la producción en el campo, como la disputa por las tierras en Ñacunday (este del país, frontera con Brasil).

“Ellos deben poner su cuota también y solucionar estos problemas, hacer respetar lo que dice la ley (…) Así también, creo que se deben incentivar las construcciones como lo hizo por ejemplo Lula en Brasil, las inversiones en infraestructura provocaron un gran crecimiento económico”, finalizó.

El exviceministro de Economía e Integración del Ministerio de Hacienda, Manuel Alarcón, había señalado también la importancia de diseñar un nuevo plan anticrisis como se había hecho en el año 2009, ante el brote de aftosa en el departamento de San Pedro y la sequía, que merman a los sectores de producción agroganadera de Paraguay.

Pérdidas por más de 1.537 millones de dólares (6,6 billones de guaraníes) dejaría al sector agrícola la aguda sequía que afecta al Paraguay, según estimaciones brindadas este martes por la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

En el caso de la carne, durante el 2011 Paraguay exportó por valor de 907,1 millones de dólares (3,9 billones de guaraníes), monto que representa una merma de 5,8 por ciento comparado con 2010.

 

spot_img