mayo2 , 2025

Apuntan a incluir a 20.000 adultos mayores a la pensión alimentaria en este año

También ↓

Horóscopo diario – 2 de mayo de 2025

AriesLa comunicación con tu pareja fluye gracias al esfuerzo...

Liberales de San Lorenzo avanzan en la búsqueda de unidad para las municipales 2026

Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de San...

Horóscopo para hoy 1 de mayo de 2025

♈ AriesEl amor anda un poco revuelto, paciencia. Tus...

Compartir

A DICIEMBRE QUIEREN LLEGAR A UN TOTAL DE 200 MIL ADULTOS

Según lo proyectado por la Ley N° 4581/2011“Que aprueba el Presupuesto General de Gastos 2012”, estableció que para este año serán incluidos 20.000 nuevos adultos mayores pobres al beneficio de la pensión alimentaria. Con esta meta el Ministerio de Hacienda buscará llegar a diciembre con un total de 45.000 personas mayores de 65 años cobrando un subsidio de 414.558 guaraníes mensuales.

En este contexto, la innovación dispuesta en la norma es que el subsidio llegue a los adultos mayores de todos los municipios del país en forma proporcional, preferentemente en aquellos en donde aún no se instituyó el programa de la pensión alimentaria, e incluyendo, primeramente, a las personas pobres de más de 80 años, de acuerdo con la reglamentación prevista en el Decreto N° 8334/2012.

Sobre este punto, cabe recordar que desde la implementación de la Ley de la Pensión Alimentaria se priorizaron los municipios con mayor cantidad de adultos mayores pobres, teniéndose como referencia las estadísticas oficiales de la  Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos.

Es justamente la situación de pobreza el indicador más importante para que los adultos mayores puedan acceder al beneficio. Para ello, la Unidad de Economía Social (UES) del Ministerio de Hacienda lleva adelante un censo mediante el cual se aplica la denominada Ficha Hogar, por la que se evalúa la situación en que vive un posible beneficiario a través de 70 preguntas sobre vivienda, ingreso económico, educación, salud, entre otras.

Una vez seleccionados los potenciales beneficiarios, la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) se encarga de realizar un cruce de datos para corroborar si éstos reciben algún tipo de beneficio del Estado, como sueldo o jubilación público o privada; subsidios o transferencias monetarias condicionadas, entre otros, además de realizar todos los trámites administrativo-financieros que permiten el pago final del beneficio.

 

spot_img