abril26 , 2025

Hongos en los pies: Causantes principales

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Estamos entrando en la época propicia en la que comúnmente se observa una proliferación de hongos en los pies, teniendo en cuenta el clima fresco y la necesidad de proteger los pies con medias que no son de algodón y calzados cerrados, que favorecen el sudor o humedad de los pies, a los que si se les suma el mal secado de los mismos, se convierten en causas directos de la proliferación de hongos.  Desde la carrera de Podología de la FCM UNA, instan a prever y seguir los cuidados correspondientes. 

“Es fundamental tener en cuenta que los hongos necesitan tres cosas para vivir y proliferarse: el calor, la oscuridad y la humedad; esta enfermedad también es conocida como pie de atleta, y suele aparecer principalmente entre los dedos de los pies, generando una infección bastante molestosa acompañada de picazón, descamación y ardor en el área”, Clara Izcurdia, Podóloga Profesional.

La especialista indicó que los mismos deben tratarse de manera inmediata, desde su aparición, de manera a evitar que se extienda a otras zonas, como debajo de las uñas, ocasionando una infección fungida mucho más difícil de eliminar.

“Los hongos tienen una manera sencilla de tratar, pero se complica cuando ya afecta a las uñas, ya que el método de curación implica más tiempo, pero al seguir el tratamiento indicado la afección sana y la piel del pie puede volver a la normalidad, pero para ello se debe ser constante y cuidadoso; por ello es mejor prevenir su aparición”

Transmisión

Esta época del año favorece la aparición de los mismos porque el frío hace que se necesiten cubrir más los pies con calzados cerrados; además del uso compartido (no personal)  por ejemplo de toallas o artículos de aseo o zapatillas; si uno de los integrante de la familia padece de un hongo, esto posibilitará altamente el contagio, por lo que siempre es recomendable que cada miembro de la familia tenga su propio kit de aseo. Y ante la aparición o indicio hacer la consulta inmediatamente.

También existen casos en personas adultas de uñas engrosadas, cuya manifestación no necesariamente sea de hongos, que se da por los problemas de vascularización o la mala circulación de la sangre hasta los miembros inferiores y provoca que la uña sufra una pequeña isquemia, que también debe ser tratada.

Prevención y tratamiento

“El buen secado del pie es muy importante para empezar a prevenir esta enfermedad; en lo posible con un secador de pelo, ventilador o con aire frío, en especial en pacientes diabéticos por su falta de sensibilidad; la aireación del pie es fundamental; en caso del uso diario de calzado cerrado tratar de intercalar dos pares en la semana y solearlos; siempre usar medias de algodón, de cambio diario, por el sudor que conserva”

En el caso de tener hongos en los pies, se debe evitar el ingreso a piscinas, utilizar zapato cerrado o andar descalzo, para prevenir el contagio y que la infección empeore con otros virus o parásitos.   

La consulta al podólogo es imprescindible y debe ser tratado por profesionales especializados y no emplear métodos caseros, ya que estos pueden quemar o lesionar la piel.

spot_img