abril28 , 2025

Aeropuerto: Casi 900 mil pasajeros pasaron por los aeropuertos nacionales durante el 2011

También ↓

Horóscopo diario — 28 de abril de 2025

AriesEl amor le ayudará a romper la rutina y...

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Compartir

SIGNIFICA UN 12,3 % MAS QUE EN EL 2010

A pesar de las múltiples cancelaciones de vuelos  a causa cenizas del volcán chileno Pullehue, las terminales aéreas del país tuvieron un total de 882.362 pasajeros que pasaron por sus terminales, según informó la Dirección Nacional de Aeropuertos Civiles (DINAC). Esto significa un aumento del 12, 3 % con relación al año 2010.

El aumento de pasajeros que pasaron por las terminales aéreas del país durante el 2011 con respecto al 2010 fue de 12,3 %

Así, entre enero y diciembre, ingresaron al país un total de 823.204 pasajeros por el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi; y 59.158 por el Aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este.

El incremento de pasajeros  en el 2011, se debió por una parte al dólar barato que se tuvo en Paraguay,  hecho que permitió el abaratamiento también de los pasajes aéreos. Y por ejemplo para el caso de viajes a Buenos Aires la diferencia de costo entre pasajes aéreos y pasajes terrestres llegó a ser ínfimo,  haciendo que muchos  prefirieran viajar en avión y ganar tiempo.
En el marco de rubro la compañía aérea  TAM Airlines es la que sigue liderando el mercado paraguayo con un 63  por ciento del total del tráfico transportado. La compañía logró mantener su alta cuota de mercado, pese al ingreso de nuevos operadores aéreos como Sol del Paraguay (PI) y Copa Airlines (CM). De acuerdo al informe el liderazgo de TAM, se debe a la diversidad de ruta ya que actualmente esta compañía cubre siete tramos distintos,  mientras que las demás compañías se limitan a cubrir una, o dos rutas.

Crecen las cargas aéreas

En cuanto al movimiento de cargas vía aérea el crecimiento  alcanzó el 48,5 por ciento comparado con el 2010, llegando a un total de 23.115 toneladas.
En este sentido, el mayor movimiento de mercaderías se registró en el aeropuerto Guaraní, donde se transportaron 14.000 toneladas, que representa un crecimiento del 15 por ciento, equivalente a una diferencia de 1.800 toneladas.

En el caso del Aeropuerto  Silvio Pettirossi, en el 2011 se registró 9.000 toneladas de cargas, que representa un aumento del  33,5 por ciento más con relación al 2010.

 

 

spot_img