abril26 , 2025

Clínicas: Realizaron primer trasplante renal pediátrico

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Este martes 16 de marzo, se llevó a cabo el primer trasplante renal pediátrico con donante vivo del año 2021, beneficiando a un adolescente de 15 años de edad, oriundo de San Pedro. El mismo realizaba su tratamiento de hemodiálisis en el Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas desde hace 2 años.

La Prof. Dra. Leticia Florentín, Jefa del Dpto. de Nefrología Pediátrica, informó que, tras un año de no realizarse este tipo de intervenciones quirúrgicas debido a la pandemia, se reiniciaron los trasplantes pediátricos en el centro hospitalario.

Explicó además que los niños con problemas renales se deterioran muchas veces de forma irreversible si permanecen por un tiempo prolongado en diálisis, es por eso que el trasplante realizado en la brevedad posible, ayuda a mejorar la calidad de vida.

Ablación por vía laparoscópica

La donante en este caso fue la madre, resaltándose que la ablación del órgano donado fue vía laparoscópica, permitiendo de esta manera que la invasión quirúrgica sea mínima, además del restablecimiento rápido en el post quirúrgico de la donante.

Formaron parte de este proceso quirúrgico el Dr. Herminio Ruiz Díaz, Cirujano Urólogo, Dr. Jorge Flores, Cirujano Vascular, Prof. Dr. Nelson Ortellado, Anestesiólogo, así como el equipo de  profesionales de enfermería e instrumentación quirúrgica.

En tanto, el manejo previo, durante y el post trasplante renal está a cargo del equipo del Departamento de Nefrología Pediátrica del Hospital de Clínicas y los primeros días posteriores a la cirugía, el paciente deberá permanecer en la Terapia Intensiva Pediátrica para el control y seguimiento de evolución, pasando luego a sala.

Fuente: Dpto. de Comunicación del Hospital de Clínicas

spot_img