PANTANAL PARAGUAYO UNO DE LOS MAYORES TESOROS DEL MUNDO
Hoy se conmemora el Día Mundial de los Humedales, establecido en el año 1971. Con él, se creó una lista de las zonas húmedas de importancia internacional compuesta, en la actualidad, por 1.011 humedales de 117 países. Paraguay posee el mayor sistema de humedales de agua dulce del mundo que abarca también los territorios de Brasil y Bolivia

Los humedales juegan un papel fundamental como reserva de biodiversidad, sirven para controlar inundaciones y estabilizar las costas; y sobre todo ayudan a mitigar los efectos del Cambio Climático.
¿QUE SON LOS HUMEDALES?
Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con él. Se dan en los lugares donde la capa freática se halla en o cerca de la superficie de la tierra o donde la tierra está cubierta de agua poco profunda. Un humedal, es considerado como un ecosistema en donde el agua es el principal factor y elemento que controla el medio y la vida presentes.
Pero su principal valor, aparte de ser refugios de la vida silvestre (en especial de especies tan vulnerables como lo son las aves migratorias), es el de cumplir un rol en el sustento alimentario de miles de familias humanas en todos los países del mundo, a través del recurso pesquero, que incluso es considerado como una despensa mundial, en peligro de desaparecer por la perturbación ambiental de estos ecosistemas. A su vez son también reguladores de los cauces de ríos y del ciclo hidrológico.
PARAGUAY Y EL MAYOR SISTEMA DE HUMEDALES DEL MUNDO
El Pantanal Paraguayo es un verdadero tesoro de la naturaleza; una depresión basáltica que en la estación de lluvias se convierte en la mayor extensión continua de tierras húmedas del mundo debido a su suelo arcilloso de mínima permeabilidad.
Se trata del mayor sistema de humedales del mundo, y abarca territorios de Brasil, Paraguay y Bolivia. Constituye un gran delta interior donde anualmente las aguas suben varios metros, inundando un extenso territorio, y luego retroceden, creando un escenario natural de gran belleza, refugio de aves, peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
Este enorme ecosistema cubre aproximadamente 150 mil km² en la cuenca alta del río Paraguay y su valor es incalculable.