mayo8 , 2025

Tarifa establecida por inspección técnica vehicular va desde 70 mil hasta 420 mil guaraníes

También ↓

Horóscopo diario – 8 de mayo de 2025

AriesHoy disfrutará momentos muy agradables con un amigo de...

¿En que lado va la escarapela y que significa?

La escarapela tricolor, emblema de fervor patrio, es uno...

Horóscopo de hoy: miércoles 7 de mayo para cada signo del zodiaco

♈ AriesEstás siendo demasiado formal con esa persona que...

Compartir

HASTA EL MOMENTO HAY UN SOLO TALLER HABILITADO

La inspección técnica vehicular (ITV), es obligatoria desde este año para que los municipios den la habilitación respectiva. Hasta el momento para los trabajos de  verificación sólo un taller está habilitado (Ivesur), cuyo local está en el límite de Asunción con Fernando de la Mora. . La tarifa establecida por Ley va  desde los 70.000 a los 420.000 guaraníes, dependiendo del tipo de vehículo. . Del importe por cada inspección el 90 por ciento será para el taller en el caso de los rodados particulares.

El margen para los talleres se reduce a 85 por ciento en el caso de los ómnibus regulados por la Secretaría de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Setama).

Este margen de ganancia de los talleres está establecido en la Ley Nº 3850/09, que crea el Sistema Nacional de Inspección Técnica Vehicular.

La legislación determina que  el 5 por ciento de la recaudación se destinará a la  Dirección Nacional de Transporte  (Dinatran), otro 5 por ciento al municipio donde es habilitado el vehículo, y en el caso de que sea un vehículo de Setama, se destina también 5 por ciento a la institución. El resto  se queda para los talleres.

El director General de Planificación Integral de Transporte la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), Humberto Rodas, explicó que hasta el momento el único taller habilitado y en funcionamiento  es Ivesur, situado en el límite de Asunción y Fernando de la Mora, pero para el 16 o 17 de febrero  entrarán a funcionar otros 18 talleres que deberán ser habilitados por la Comisión de Habilitación designada por el Consejo de la Dinatran.

Cuestionado sobre la distribución de los ingresos por esta nueva normativa Rodas, señaló que la Dinatran es solamente el órgano ejecutor. Insistió que todo lo relacionado a montos, tanto las tarifas como los cánones,  ya fueron establecidos por Ley.

No obstante, señaló que “en algún momento dado las instituciones tendrían que sentarse y ver si existe una proporcionalidad en cuanto a lo que establece la ley en materia de tasas” y corregir si es posible.

Recordó que la Ley de Inspección data del 2009,  debiendo regir desde el 2010 en todo el país. Sin embargo, por varias cuestiones no se pudo poner en vigencia, a tal punto que se tuvo que promulgar una nueva ley que afirma la anterior.

Dinatran está obligada a realizar todas las gestiones administrativas necesarias para la plena aplicación de  la normativa y si no lo hace se expone a sanciones, apuntó el funcionarios.

 

spot_img