ESTA SEMANA PODRAN CONFIRMAR O DESECHAR
El director de Vigilancia de la Salud, Iván Allende, informó que esta semana se confirmará si la mujer fallecida en San Lorenzo presentó un cuadro de dengue. La muestra de la joven se encuentra en el laboratorio de referencia del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Allende resaltó que la ciudad de Luque de donde era oriunda la mujer fallecida, es una de las zonas endémicas, donde durante todo el año persisten los casos de dengue.
“Este caso se está investigando porque todavía no tenemos todos los elementos de laboratorio o epidemiológicos para poder cerrarlo”, sostuvo el médico en el programa RedPública de Radio Nacional del Paraguay.
Dijo que la joven estuvo internada por diez días antes de su deceso que ocurrió el lunes.
La coordinadora del Centro Nacional de Enlace, del Ministerio de Salud Pública (MSP), Carmen Ojeda, señaló que la joven presentó síntomas compatibles al dengue, como fiebre y cefaleas, inclusive tuvo hemorragias.
Los últimos cuatro días de su internación, estuvo en terapia intensiva en un sanatorio privado, explicó Ojeda. Además de los resultados laboratoriales están esperando en la cartera de Salud el diagnóstico de la mujer.
Por lo pronto se realizó una intervención a la familia para ver si hay otra persona con la enfermedad, y ninguno presentó síntomas. “Desde el ministerio estamos en la búsqueda activa alrededor del caso, en las familias y los vecinos”, sostuvo la profesional.
Según los familiares, la paciente nunca antes tuvo dengue. Los casos más graves de dengue suelen presentarse en personas que ya han padecido de la enfermedad pero de serotipos diferentes.
La coordinadora de Enlace explicó que lo más probable es que la mujer haya tenido más de un episodio de dengue, o el dengue no es la causa de muerte. “Hay que corroborar con los datos finales”, agregó.
Ojeda indicó que se presentaron también otros casos que ingresaron con signos de alarma y que con hemorragias, pero que tras los estudios de laboratorio se descartó la posibilidad de dengue.
Actualmente en Paraguay circulan los serotipos uno y dos.
El director de Vigilancia Sanitaria explicó que la gravedad depende de la forma en que responde la persona y a los antecedentes previos o factores de riesgo de enfermedad por dengue anterior de otro serotipo. Los cuadros de dengue no se pueden diferenciar, porque todos tienen el mismo potencial de causar el mismo efecto o enfermedad, agregó.
El director de Vigilancia de la Salud explicó también que se monitorea permanentemente la situación en la región, especialmente en Brasil, por la posibilidad de tener una epidemia por introducción de dengue de los serotipos tres o cuatro, especialmente después de los carnavales.
“Habría que estar pendiente en la quincena de febrero y la primera semana de marzo ante esta situación”, anunció Allende.
Existe un protocolo de manejos de casos y se ha asegurado tener todos los recursos disponibles que se requiere para el sostén de las personas, finalizó.