abril25 , 2025

Humo y polvo ambiental, alertan a alérgicos con cuadros respiratorios

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

La combustión de la materia orgánica produce cantidad de sustancias tóxicas para el organismo tanto alérgicos como biológicos y el monóxido de carbono hace que el transporte del oxígeno a través de la sangre se dificulte mucho, de ahí que cuando se producen quemazones, las personas con antecedentes alérgicos o antecedentes bronquiales se ven expuestos a exacerbaciones o agudizaciones de sus problemas.

El humo tiene partículas en suspensión que son irritantes y tóxicas para las mucosas oculares y respiratorias. Estos factores pueden desencadenar efectos agudos como causar lagrimeo, congestión nasal, tos, y hasta crisis de asma o Epoc”, señaló el Prof. Dr. Víctor San Martín, Jefe interino de la Cátedra y Servicio de Neumología del Hospital de Clínicas.

Entre los casos más frecuentes por la aspiración de esas partículas y sobre todo por el humo se registra la bronquitis, la neumonía, el Epoc, la rinitis y las crisis de asma.

Las personas con asma y Epoc son particularmente sensibles a la contaminación ambiental; y quienes padecen estas enfermedades sienten muchas veces dificultades respiratorias o sibilancias, que es lo que comúnmente llamamos chillidos de pecho; estas crisis pueden bajar el nivel de oxígeno por debajo de lo normal”, explayó el especialista.

Además del humo, otro factor desencadenante de los síntomas alérgicos son los vientos secos y calurosos, o vientos del norte, como se lo reconoce en nuestro país;  que también causan reacciones en los alérgicos, por el polvo que generan.

Recomendaciones

El Prof. Dr. San Martín, insta al paciente alérgico a estar atento a los cambios ambientales y a los factores que exacerban las enfermedades respiratorias, como lo son el humo y el polvo, consecuente por los fuertes vientos climáticos. Además, las recomendaciones habituales, de no dejar el tratamiento, por más mejoría que uno presente; así también evitar la automedicación y solicitar la evaluación del especialista.

En cuanto a las actividades al aire libre, sugiere evitar la exposición; evitar las caminatas, mantener la casa cerrada, el lugar de trabajo, para que el humo y el polvo no ingresen.

Cabe mencionar que la Cátedra y Servicio de Neumología del Hospital de Clínicas atiende a través de la modalidad de teleconsultas; para lo que el interesado debe contactar  al (0991) 870012, el cual se encuentra disponible de lunes a viernes en los horarios de 07:00 a 12:00.

Fuente: Dpto. de Comunicación del Hospital de Clínicas

spot_img
Artículo anterior
Artículo siguiente