METROBUS: TIENE RESISTENCIA DE SECTORES MINORITARIOS PERO PODEROSOS DICE VICEMINISTRA DE MINAS Y ENERGÍAS
“El proyecto está caminando y tenemos el apoyo de la gran parte de la ciudadanía, pero sabemos también que tiene una resistencia de sectores muy poderosos”, expresó la viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese en una entrevista concedida a Radio Nacional el sábado 21 pasado.
Canese, defendió el proyecto metrobus por considerar más eficiente en términos energéticos respecto al actual sistema de transporte público y aclaró que la iniciativa tiene una resistencia minoritaria, pero de un sector muy poderoso de la sociedad.
Expresó que se tiene planeado que los buses articulados puedan albergar a 170 pasajeros, con una movilización mediante un carril exclusivo sobre Eusebio Ayala. “Los 300.000 usuarios del transporte sabemos los problemas que tiene, y el metrobus va a ordenar mucho el tránsito”, indicó.
Manifestó además que la iniciativa tiene media sanción en la Cámara de Senadores y debe ratificarse también en Diputados para aprobar el préstamo correspondiente y empezar las obras de infraestructura civil, como el arreglo del trayecto, cableado subterráneo, arreglo de veredas, construcción de las estaciones, entre otros.
DESICIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Finalmente, estimó que los parlamentarios no van a asumir el costo político de trabar la construcción del metrobús, porque eso perjudica a la ciudadanía y a los propios transportistas, que quieren mejoramiento de sus vehículos. “Tienen la oportunidad de mejorar y dar un buen servicio”, indicó.
Canese había calificado de “grave” la posibilidad de que el Congreso Nacional retrase la aprobación del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de las obras de infraestructura del metrobús, ya que significará un retraso importante en el cronograma de trabajo para el mejoramiento del servicio de transporte.