MAS DE UNO POR DIA SON CONFIRMADOS
La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que del 1 a 19 de enero en Paraguay se registraron un total de 268 notificaciones de dengue de los cuales 29 fueron confirmados, 29 descartados, manteniéndose bajo sospecha un total de 210.

El 58,2 por ciento de notificaciones registradas corresponden a pacientes procedentes Asunción y ciudades aledañas, seguido del departamento de Concepción (14,5%) y Alto Paraná (11,5%) de las notificaciones.
De acuerdo a los resultados del laboratorio de referencia nacional, persiste el DEN-2 como serotipo circulante predominante. Los dos últimos aislamientos corresponden a zonas endémicas del país, barrio Tayuazape del distrito de San Lorenzo, departamento Central y el distrito de Horqueta, de Concepción, refiere el boletín de Vigilancia de la Salud.
No se registraron fallecidos aunque persiste el riesgo de aparición de formas graves de la enfermedad, por lo que se insiste en las consultas oportunas y en el manejo adecuado de los casos.
En cuanto a la vigilancia por ejes, hasta la SE 2, se observar que en el Eje Chaco no se registran notificaciones (confirmados + sospechosos), desde la SE 49 y en el Eje Sur a partir de la SE 52, en tanto que en los demás ejes continúan las notificaciones dentro de lo esperado: 61,08 %, área metropolitana, específicamente en Ñemby, Fernando de la Mora, Limpio, Mariano Roque Alonso seguido por el eje norte 20,50 %, donde el departamento predominante es Concepción.
Área Centro Oriental: 10,87 %, en donde Alto Paraná es el departamento donde predominan las notificaciones y en el eje Centro Occidental: 6,69 %. Las notificaciones de todos los ejes se encuentran por debajo de 100 notificaciones por semana.
A nivel nacional hasta el cierre de esta edición, se observa una tendencia distinta a años anteriores en esta época del año, ya que se observa un leve descenso, indica el informe.
Siguen vigentes las mismas recomendaciones para las regiones sanitarias endémicas y las que presentan aún periodos interepidémicos. «Debemos asegurar que las notificaciones sean oportunas y de calidad para los bloqueos y que todos los servicios cuenten con los protocolos de atención para los pacientes con dengue con signo de alarma o grave», subraya.