QUIERE CANDIDATURAS SOBRE PERSONAS CON VOCACIÓN DEMOCRÁTICA Y RESPETO A MECANISMOS PARTICIPATIVOS.
En el día de hoy el Partido de Participación Ciudadana, PPC, realizó un Taller de Planificación Estratégica, en el marco de una plenaria convocada por la Dirección Nacional , máximo órgano resolutivo partidario; en la que se analizaron diversos temas de interés político y nacional que hacen a la realidad institucional del Partido y especialmente a su postura como parte integrante del Frente Guasú.

De la jornada participaron aproximadamente 150 referentes de Participación Ciudadana de todo el país, en un Taller realizado en el Local de la Central Nacional de Trabajadores CNT, donde se resolvieron entre otras cosas:
Reafirmar la vocación aliancista con otros sectores políticos progresistas, con organizaciones sociales y con el pueblo mismo, sobre bases programáticas concretas y de alto contenido social.
Conformación de un equipo para elaborar las propuestas sobre mecanismos democráticos de elección de candidaturas
En cuanto a PERFIL DEL CANDIDATO O LA CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA, se definió que debe tener una conocida trayectoria de lucha y de vida, Honestidad y liderazgo participativo, capacidad de generar consensos, comprobada capacidad de gestión, coherencia, capacidad técnica general, vocación de trabajo en equipo, capacidad de relacionamiento humano. De pensamiento abierto, pluralista, no personalista, Que priorice lo social y lo más importante que la candidatura nazca de un proceso democrático sin imposiciones y que tenga vocación democrática y haga respetar los mecanismos participativos.
Del mismo modo la Plenaria encomendó a la Dirigencia Ejecutiva tomar acciones en varios temas de interés políticos como una Ley que conceda LA REVOCATORIA DE MANDATO Y EL VETO POPULAR, A ACIONES A FAVOR DE LA ELIMINACION DE LAS LISTAS SABANAS, PROPONIENDO EL VOTO DIRECTO Y PERSONAL. Así también encomendaron a las autoridades partidarias buscar mecanismos para la GENERACION DE EMPLEO: Mediante: a) industrialización del país en base a la soberanía energética; b) políticas crediticias para MIPYMES; c) promoción de nuevas áreas de producción agrícola libres de agrotóxicos, etc. c) inversión en obras públicas: tales como rutas más seguras etc. mediante la aplicación del fondes
Así también mandan a la Conducción Ejecutiva en razón a la SALUD PUBLICA: Defender el proceso de reformas del sector salud que si bien no se encuentran totalmente desarrolladas, han comenzado a dar respuestas a la población históricamente excluida REFORMA AGRARIA SUSTENTABLE, orientada a fortalecer cuestiones esenciales para el desarrollo integral de los ciudadanos como: Seguridad Alimentaria con la modificación de la estructura de producción agraria y la Educación Integral, catastro actualizado y la redistribución de tierras malhabidas; REFORMA JUDICIAL (procesos y plazos abreviados – creación de más juzgados, etc.); SISTEMA TRIBUTARIO Y POLITICA FISCAL: urgente aprobación del IRP (IMPUESTO A LA RENTA PERSONAL) – IMPUESTO A LA SOJA, ETC.; DESARROLLAR Y SOSTENER PROGRAMAS SOCIALES – Transferencias monetarias condicionadas (TMC) – construcción de viviendas – SUBSIDIOS PARA EL DESEMPLEO – TERCERA EDAD; SEGURIDAD INTERNA – TRANSPORTE PUBLICO: política de prevención del crimen – seguridad en las rutas (construcción de rutas más seguras a través del FONDES, etc.)
Finalmente cabe destacar que de la Plenaria del PPC, participaron además de la Presidenta, Aida Robles, el Vicepresidente Gustavo Rodríguez; Miembros de la Conducción Ejecutiva, a más de la Dra. Esperanza Martínez