abril25 , 2025

Más de 300 estudiantes de la UNA necesitan de “TÚ AYUDA”

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Según un estudio realizado por estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNA, la formación de 346 estudiantes de dicha carrera se ve amenazada a causa de la pandemia de COVID-19, ya que tienen dificultades para encarar las clases virtuales por no poseer de elementos tecnológicos. Por eso nace el proyecto “UNA Mano para la Salud” que es encarada por integrantes de varias carreras de medicina de la UNA, este grupo también cuenta con la colaboración de la Facultad de Arquitectura, de Diseño y Arte.

El objetivo de “UNA Mano para la Salud” es priorizar la continuidad de la formación de los 346 futuros profesionales de blanco que tienen necesidades a consecuencia de la Pandemia COVID-19, debido a que tienen dificultades o no pueden asistir a clases virtuales por no poseer herramientas electrónicas actualizadas, además el grupo no deja al azar el tema de “Equipos de Protección Personal” (para COVID19) para los casos de clases y/o prácticas presenciales.

El estudio detallado del proyecto dio como resultado que se necesita G. 927.512.000, que son divididos en dos fases, la primera contenla G. 761.200.000 y una segunda de G. 166.312.000. Lo que buscan es que 100 mil personas donen por única vez diez mil guaraníes para llegar a la meta.

Los tiempos están llegando y para el 15 de este mes quieren entregar los equipos informáticos de manera a estar al corriente de las clases virtuales que arrancarán ese día. Por otro lado, para el 7 de setiembre, día que empezarán las prácticas, esperan contar con todos los “Equipos de Protección Personal” para cada uno de los 346 estudiantes.

Para más información o colaboración en el Facebook están como Una Mano para la Salud, en Instagran se los encuentra como @unamanoparalasalud y en Twitter como @UNAsaludpy

spot_img