abril25 , 2025

Plaza Amistad: Vecinos presentaron denuncia, pero intendente se llamó a silencio

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

Favio Villa, presidente de la comisión Sagrada Familia de Laurelty, dijo a nuestro programa que los gastos en la plaza “Amistad” no pasarían más de 25 millones de guaraníes y no los más de 75 millones que figura en los documentos. El enojado vecino manifestó que incluso llevaron una nota al intendente Alcibiades Quiñones denunciando las irregularidades en los trabajos hechos por Renovatio Paraguay S. A pero que Quiñones se llamó a silencio.

Cabe resaltar que si bien el contrato original entre Renovatio Paraguay y la Municipalidad con fecha 18 de julio de 2019 es de Gs. 1.216.347.372, a esto se debe agregar una adenda de ampliación solicitada por el intendente en fecha 13 de noviembre de 2019 por valor de Gs. 241.661.700. Lo que hace un total de Gs. 1.458.009.072.

En cuanto a la Plaza Amistad de Laurelty el precio original estipulado para la inversión es de Gs. 75.748.033. No obstante con la ampliación presupuestaria trepó a Gs. 97.068.033.

“En papeles tal vez la Municipalidad tenga 75 millones (guaraníes), pero en trabajos dentro de la plaza (…) 25 millones a reventar, la calidad del trabajo es horrible”, sentenció el responsable de la comisión vecinal, explicó que con el dinero de la comisión tuvieron que mejorar el “esqueleto” que dejaron los responsables de la empresa contratada por la Municipalidad de San Lorenzo, “con nuestra plata estuvimos dándole forma al esqueleto que dejaron, porque no tiene nada en muchos aspectos”.

Villa aseguró también que conexión de agua y cloaca (figura en el contrato) no se realizó. En el caso de agua se usa mediante pazo artesiano que años atrás los vecinos trabajaron para poder contar con el preciado líquido dentro del espacio público.

También habló de la mala calidad de los vallados de los arcos, el muro, el caminero y más.

Audio de la entrevista
spot_img