mayo1 , 2025

El 86 por ciento de los municipios cuenta con Consejos Locales de Salud

También ↓

Liberales de San Lorenzo avanzan en la búsqueda de unidad para las municipales 2026

Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de San...

Horóscopo para hoy 1 de mayo de 2025

♈ AriesEl amor anda un poco revuelto, paciencia. Tus...

Horóscopo diario – 30 de abril de 2025

AriesHoy lograrás superar algunas dificultades en el amor. Los...

Compartir

EN SAN LORENZO AUTORIDADES MUNICIPALES NO QUIEREN SABER NADA

Con la finalización del año 2011, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social junto a las diferentes municipalidades y organizaciones de las comunidades conformaron 214 Consejos Locales de Salud, esto, hace el 86 % del total de los municipios, en las 18 regiones sanitarias del país. En San Lorenzo, Intendente y mayoría de concejales niegan esta posibilidad a la ciudad.

Frente del hospital de Calleí que seria el principal beneficiado de un Consejo Local de Salud

Estos consejos recibieron un total de 83.105 millones de guaraníes en concepto de fondos de equidad, desde el 2010.

En San Lorenzo hasta el momento evitaron poner en marcha el consejo local de salud desde el año 2.007, en que el último director de la era colorada del Hospital de Calleí  el Dr. Hugo Enciso viniera a la junta municipal a plantear la formación de dicha organización, en aquella oportunidad los concejales se mostraron contrarios porque los fondos transferidos deben administrar los miembros del concejo y no la municipalidad ni el hospital.

Luego durante la administración del hospital a cargo de la Dra Vivian Santander se han intentado conversar otra vez con las autoridades municipales pero hasta ahora la administración de Albino Ferrer no se muestra interesado en fortalecer el sistema de salud local

QUE SON LOS FONDOS DE EQUIDAD

Los fondos de equidad son transferidos por la cartera sanitaria, y gestionado por los consejos regionales y locales habilitados tienen la misión de apoyar la implementación de acciones a favor de la universalidad con equidad en el acceso a los servicios de salud, en todos los departamentos.

Además, posibilitan el funcionamiento de centros materno-infantiles de Aldeas SOS, en Concepción, Itapúa y Misiones, así como construcciones o mejoras de infraestructura en establecimientos de salud, articulados con otras organizaciones e instituciones.

También se pueden mencionar la instalación de albergues para embarazadas y capacitaciones a profesionales de la salud.

QUE ES EL CONSEJO LOCAL DE SALUD

• Es una institución que cumple con funciones estratégicas y de gestión pública de la salud en un municipio. Vela por el mejoramiento de la  condición de vida de la población en forma amplia, reconociendo los factores políticos, económicos, sociales y culturales de la población.

• Está integrado por instituciones públicas, privadas y ciudadanos organizados.

• Los ciudadanos participan en el proceso de conocimiento de la realidad local, en el diseño e implementación de acciones prioritarias y en las evaluaciones de las mismas.

• Promueve alianzas, coordina recursos y orienta las acciones de salud en el municipio.

• Fortalece el Capital Social de la comunidad promoviendo acciones de cooperación, solidaridad, responsabilidad compartida  y asociación para lograr propósitos de bien común.

• Aumenta el sentido de pertenencia a la comunidad, la confianza entre los actores sociales, la construcción de buenas prácticas democráticas.

• Planifica con mayor conocimiento de las necesidades en salud (oferta y demanda), lo que permite el buen uso de los recursos (eficiencia y optimización)  y desarrolla mecanismos para transparentar la gestión.

• Lidera el proceso de descentralización de salud

spot_img