abril26 , 2025

Hoy se cumple 246 años del nacimiento del “Supremo Dictador” Dr. Gaspar Rodríguez de Francia

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

El Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, fue un independentista singular, hombre con ideas firmes y claras señalado como el “Padre de la Patria” por su empeño orientado a mantener al Paraguay independiente de cualquier potencia extranjera.

 

Cuando fue rechazada la propuesta de la Junta de Asunción, de confederarse en pie de igualdad con Buenos Aires (1811), proclamó que » El Paraguay no es patrimonio de España, ni provincia de Buenos Aires» y defendió fieramente ese principio durante toda su vida.

Nació en Asunción, el 6 de enero de 1766. Hizo sus primeros estudios en la escuela anexa al convento de los Franciscanos. Luego estudió en la Universidad de Córdoba, en donde obtuvo el Doctorado en Derecho Civil y Canónico. De regresó al Paraguay obtuvo por oposición las cátedras de vísperas y latinidad en el Real Colegio Seminario de San Carlos. Se dedicó al derecho. Fue elegido como Alcalde de primer voto en 1808, luego ocupó el cargo de Promotor de la Real Hacienda.

Fue elegido por el Cabildo para representar a la Provincia ante las Cortes de Cádiz. Estuvo vinculado desde los primeros días de mayo de 1811 con el plan del Capitán Pedro Juan Caballero a través de un pariente común de ambos, Fray Fernando Caballero. Fue uno de los diputados asociados al gobierno del Brigadier Bernardo de Velasco. Luego fue miembro de la Junta Superior Gubernativa, de la cual se retiro en dos ocasiones regresando en ambas ocasiones con más poder.

Posteriormente fue elegido como Cónsul de la República y en el Congreso de 1814 como Dictador Supremo de la República. Cargo en el cual fue designado como vitalicio en el congreso de 1816. Gobernó el país durante veinte y seis años, sin volver a convocar al congreso desde 1816. Su administración se caracterizó por desarrollar una política de defensa de la independencia paraguaya frente al rechazo de la misma por parte de la Junta de Buenos Aires. Falleció en Asunción el 20 de septiembre de 1840.

UNA DE LAS TANTAS ANECDOTAS DEL “SUPREMO”

El 24 de julio de 1810, diferentes sectores sociales con sus representantes estuvieron en el Congreso de Notables convocado por el gobernador Velazco en Paraguay, destacándose los planteamientos radicales del Dr. Francia quién, en medio de una serie de confusiones de representantes de la oligarquía asunceña si tenía que jurarse lealtad a Carlos IV o Fernando VII, el Dr. Francia hizo su alegato: «Esta Asamblea no perderá su tiempo debatiendo si el cobarde padre o el apocado hijo es rey de España. Los dos han demostrado su débil espíritu y su desleal corazón. Ni el uno ni el otro puede ser ya rey en ninguna parte. Más sea o no rey de España el uno o el otro, ¿qué nos importa a nosotros? Ninguno de ellos es ya rey del Paraguay. El Paraguay no es el patrimonio de España, ni provincia de Buenos Aires. El Paraguay es Independiente y es República».

y siguió diciendo «la única cuestión que debe discutirse en esta asamblea y decidirse por mayoría de votos es: cómo debemos defender y mantener nuestra independencia contra España, contra Lima, contra Buenos Aires y contra Brasil; cómo debemos fomentar la pública prosperidad y el bienestar de todos los habitantes del Paraguay ; en suma, qué forma de gobierno debemos adoptar para el Paraguay

 

 

 

spot_img