mayo2 , 2025

Nombre de las calles: ¿Quién fue Virgilio Roa?

También ↓

Día Mundial de la Contraseña: por qué llegó la hora de decirles adiós

Cada primer jueves de mayo, expertos en ciberseguridad aprovechan...

Horóscopo diario – 2 de mayo de 2025

AriesLa comunicación con tu pareja fluye gracias al esfuerzo...

Liberales de San Lorenzo avanzan en la búsqueda de unidad para las municipales 2026

Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de San...

Horóscopo para hoy 1 de mayo de 2025

♈ AriesEl amor anda un poco revuelto, paciencia. Tus...

Compartir

Virgilio Roa fue un sacerdote que un tiempo antes de concluir la Guerra del Chaco estuvo como cura párroco de la Iglesia de San Lorenzo. Según la historia, el religioso tuvo dificultades de relacionamiento no sólo con la Comisión Pro Templo que en esa época estuvo a cargo de doña Leivigilda Castelvi de Rolón, sino con gran parte de la comunidad católica de la época, aunque, así como tenía detractores también tenía admiradores.

En esa época en que el religioso vino como cura párroco a la iglesia de San Lorenzo, la Comisión Pro Templo que presidía doña Castelvi de Rolón, estaba en pleno apogeo de realización de actividades con el fin de recaudar fondos para continuar con la construcción de lo que hoy día es la Catedral de San Lorenzo, pero muy pronto los integrantes de la organización benéfica se molestó con Roa por no ser claro en su redición de cuentas a la comunidad, esto a la vez motivó que el pleno de la comisión terminó por renunciar a la Comisión.

Margarita Durán Estragó en su libro “San Lorenzo del Campo Grande Memoria Histórica” hace mención del hecho de la siguiente manera, “Poco antes de concluir la guerra (del Chaco), el padre Virgilio Roa se hizo cargo de la parroquia. Pronto se produjeron desavenencias entre el nuevo párroco y la presidenta de la comisión, doña Leovigilda Castelvi de Rolón, que motivaron la renuncia de todas las integrantes de dicha comisión”.

Durán describe que a causa de la renuncia de la organización social, la curia metropolitana procede a castigar al pueblo privándole de las ceremonias religiosas, “A raíz de este lamentable hecho, la curia metropolitana impuso un castigo al pueblo, privándole de los actos religiosos, incluso las misas dominicales. Una vez trasladado el padre Roa a otro destino, se levantó la sanción y en 1939 llega como cura párroco de la parroquia el padre José Vielman, de nacionalidad holandesa.”.

Hoy día existe en la ciudad una calle que lleva el nombre del sacerdote Virgilio Roa y es la que cruza los barrios Sagrada Familia y Villa Laurelty. Nace en Mauricio Cardozo Ocampo, pasa por la avenida Dr. Gabriel Pellón y termina en un callejón sin salida a una cuadra de la calle Magallanes.

spot_img