abril27 , 2025

Posturas polarizadas en torno al enrejado de la Plaza Uruguaya: un llamado de atención para todos los municipios.

También ↓

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

MAÑANA PODEMOS ENREJAR LA PLAZA CERRO CORÁ      

Editorial de Sanlorenzopy

 La opinión pública se dividió esta vez ante el enrejado de la Plaza Uruguaya. Este hecho impulsado por la Municipalidad de Asunción junto con la Comisión Bicentenario movió el avispero de las fricciones sociales y sacó a la luz las vidriosas problemáticas de la ocupación de espacios públicos y la inacción estatal ante el desplazamiento de los nativos indígenas.

El día de ayer en la mencionada plaza se dieron cita personas en contra y a favor del enrejado.

Este tema se convirtió en los últimos días en un ícono de lucha para algunos sectores que califican el accionar de la comuna asuncena como una “privatización disfrazada”, y una medida implícita de control social para evitar que los futuros manifestantes puedan apostarse en el lugar.

La coyuntura también favoreció al surgimiento de lamentables comentarios racistas y xenófobos por parte de algunas personas hacia la problemática situación vivida por los nativos.

Tampoco faltaron las denuncias sobre las usurpaciones de espacios públicos que la ANR realiza desde tiempos inmemoriales para levantar seccionales http://www.ultimahora.com/notas/464194-Las-seccionales-coloradas-tambien-usurpan-terrenos.

Lo cierto y lo concreto es que hoy el pueblo asunceno está dividido entre quienes aseguran que “las plazas se enrejan en todo el mundo, y los vecinos merecen ser respetados en sus derechos de esparcimiento, recreación y usufructo de espacios públicos, ya que pagan sus impuestos y desean una plaza limpia y segura” y quienes afirman que “tras las rejas existen discriminación, una suerte de control social que evite el futuro albergue de eventuales manifestantes y la privatización de las plazas por parte de comercios y empresas de servicios”.

En medio de la división, está la realidad que nos grita que ella es mucho más compleja que cualquier reduccionismo, que si no utilizamos los espacios como se deben cuando nos demos cuenta será tarde, que por más que queramos guardar la miseria tras el tapete, ésta seguirá molestando en otra parte.

Esa realidad que nos grita que la miseria no respeta rejas, ni cercados. Que las prohibiciones superficiales no solucionarán problemáticas tan agudas como el desplazamiento indígena, la delincuencia, drogadicción y prostitución,  que solo son consecuencias de dilemas sistémicos mucho más grandes.

Esa realidad nos grita a nosotros los sanlorenzanos que actuemos ahora y no mañana cuando quieran enrejar nuestra plaza Cerro Corá sabiendo que pudimos usufructuarla, hermosearla, salir a tomar tereré u organizar una peña artística para rescatar a nuestra ciudad de la indiferencia en la que está sumergida.

Esa misma realidad nos grita también que hagamos las cosas como se deben, que si no afrontamos los hechos, no asumimos la situación, no solucionamos los problemas, y no dejamos de lado la mala administración de nuestros recursos ciudadanos, las “molestias” que salen de noche a pasear no desaparecerán por arte de magia, o no disminuirán por cambiar de ubicación.

Esa realidad nos abofetea en la cara y nos pide despertarnos para extirpar de raíz los vicios que aquejan a nuestra ciudad, como la corrupción, la desidia y la mediocridad, para no tener que enfrentarnos el día de mañana entre vecinos por unos cuantos metros de reja, cuando somos consientes que el problema nos seguirá esperando afuera del portón.

spot_img