Esta mañana varias familias indígenas de la parcialidad Avá Guarani que ocupaban la Plaza Uruguaya, fueron desalojadas tras un operativo policial en el que se registraron algunos incidentes pero sin mayores consecuencias, ya que la mayoría de ellos salieron pacíficamente del lugar. No obstante, el líder de los ocupantes, el cacique Panta Piris, fue detenido y puesto a disposición de la fiscalía.

El procedimiento fue realizado cumpliendo una orden judicial que exigía a los indígenas, ocupantes del espacio público durante varios meses en reclamo de tierras, la desocupación para proceder a trabajos de recuperación de la plaza por parte de la Municipalidad de Asunción.
También varios miembros de grupos sociales que se oponían al desalojo de los indígenas y los trabajos en la plaza – alrededor de una decena de personas – fueron demorados por la policía, pero según declaró un vocero de la institución de seguridad, en procedimiento que no tiene nada que ver con los nativos.
La Avá Guaraní desalojados de la plaza serán ubicados en el Regimiento 14 de la Primera División de Infantería, en cuya sede les serán suministrados alimentos, medicinas y alojamiento hasta que se decida por parte de las instituciones pertinentes el traslado a su lugar de residencia y la atención a sus reclamos.
La Plaza Uruguaya es una de las más emblemáticas de Asunción, abarca toda una manzana en el mismo comienzo del microcentro capitalino, posee una población de especies arbóreas considerable y una estatua del prócer uruguayo José Gervasio Artigas en el centro. Posición y área privilegiadas que ha sufrido los rigods de las ocupaciones de grupos sociales que vienen hasta la capital para realizar sus reclamos.
Escenario de protestas sociales a lo largo de su historia, la Plaza Uruguaya a partir de ahora será enrejada para protegerla de posibles daños por la Municipalidad de Asunción.
Es el segundo espacio público que enreja la comuna, el anterior ha sido la Plaza Italia de la capital paraguaya.