abril26 , 2025

Certifican erradicación de sarampión, rubeola y el síndrome de rubéola congénita en el Paraguay.

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Según la Comisión Nacional hay evidencias suficientes para establecer que el virus de sarampión, no circulan en el Paraguay desde el año 1998 y 2005 respectivamente. Dicha documentación nacional fue entregada ayer a la ministra de Salud, Esperanza Martínez. 

La documentación nacional de “Verificación de la eliminación del Sarampión, Rubeola y Síndrome de Rubeola Congénita (SRC)”, fue recibida por la titular de la cartera sanitaria Dra Esperanza Martínez de manos del  el Dr . Rubén Ortiz, Presidente de la Comisión Nacional. El logro, fue corroborado a través de censos, encuestas y estudios que certifica la erradicación del sarampión, Rubeola y SRC en nuestro país.

En la oportunidad la ministra de Salud, Esperanza Martínez, señaló el gran logro como Política de Salud el llegar a la erradicación tanto de la rubeola y sarampión “La eliminación de estas enfermedades es sin duda de gran importancia en lo que respecta a salud pública, ya que han sido causales de muertes en niños menores de 5 y 1 año, significa además salvaguardar la vida y las buenas condiciones de sobre vida en los niños”

 

Además indicó que el informe elaborado por la Comisión Nacional será presentado al Comité de expertos de la Organización Panamericana de la Salud, con el fin de obtener la certificación internacional de Paraguay libre de libre de sarampión y rubeola. “Vamos a hacer una entrega como país a la OPS, que somete a un comité de expertos internacionales que después de evaluar el documento van a entregar al país una certificación internacional donde el Paraguay ha logrado eliminar estas dos enfermedades de su territorio” remarcó.

Por su parte la Comisión Nacional instó medidas a seguir para continuar con este logro alcanzado a nivel país: Fortalecer la coordinación interinstitucional, evaluar los sistemas de vigilancia e información relacionados con enfermedades prevenibles por vacunas, establecer una red de unidad centinela para la vigilancia epidemiológica para síndrome de rubeola congénita (SRC), fortalecer, acompañar y evaluar las acciones de vacunación en los municipios de riesgos con el fin le alcanzar la meta de cobertura de vacunaciones superiores al 95% en todos los municipios del país.

La Comisión Nacional está integrada por reconocidos profesionales de la salud en las áreas asistenciales y docentes, representantes de las Sociedades Paraguayas de Gineco-Obstetricia, Pediatría e Infectología, así como la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, tuvieron la responsabilidad de coordinar y dirigir la documentación y certificación de la eliminación de estas enfermedades, con el apoyo de autoridades y funcionarios nacionales e internacionales, como parte del proceso de Certificación de la Eliminación del Sarampión y la Rubéola en las Américas.

La actividad conto con la presencia del Representante de la OPS en Paraguay, Dr. Rubén Figueroa; la viceministra de Salud, Raquel Escobar, Dr. Carlos Torres, Director del Programa Ampliado de Inmunizaciones; Dr. Iván Allende, Director de Vigilancia de la Salud entre otros.

 

spot_img