DECIDEN INTERVENIR GOBERNACIÓN DE MISIONES, Y SAN LORENZO ES EL SEGUNDO DE LA FILA
Sin mucho “protocolo” la cámara de diputados aprobó ayer la intervención de la Gobernación de Misiones por supuestas irregularidades administrativas que superan los 15 .000 millones de guaraníes. Ahora el Ejecutivo deberá designar un interventor para la investigación del caso. Tras esta decisión, el fantasma de la intervención vuelve a la administración municipal de San Lorenzo.

Para la aprobación de la intervención de la Gobernación administrada por el liberal Víctor Hugo Pereira, no hubo necesidad de tantos debates, ya que la aprobación de intervención fue por amplia mayoría.
Según la denuncia hecha por concejales de la gobernación el daño patrimonial sería de Gs 12 mil millones aproximadamente, por la emisión de cheques que según documentos obrantes en la comisión especial de diputados no tienen respaldo documental, además de transferencias a comisiones vecinales que tampoco fueron justificadas y otras posibles irregularidades. Para aprobar la intervención votaron juntos, colorados, liberales y los de Patria Querida.
EL FANTASMA DE LA INTERVENCIÓN VUELVE A LA MUNICIPALIDAD DE SAN LORENZO
San Lorenzo es el segundo de la fila de pedido de intervención, ya que Contraloría General de la República confirmó que el intendente Albino Ferrer no presentó documentos respaldatorios de gastos por más de G. 12.573 millones en el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto del 2008. La CGR solicitó la intervención a la Cámara de diputados y al Ministerio del Interior en mayo pasado.
Las posibles irregularidades son varias entre ellos entre ellos esta que la comuna pagó por más de G. 1.680 millones de manera adelantada por gastos de representación a concejales, intendente y otros altos funcionarios entre ellos el administrador financiero de la comuna Lic. Melanio Ferreira, el Secretario General de la Municipalidad Dr. Freddy Konter y otros.
Otra acción llamativa es la transferencia de capital al sector privado por un monto superior a G. 1.891 millones. En ese sentido, en varios casos no se observan rendiciones de cuentas de las comisiones beneficiadas con las transferencias.
Entre los dudosos detalles del informe de la administración de Ferrer también esta que la municipalidad entregó aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por más de G. 330.839.000, sin documentos que justifiquen su destino.
Otro hecho llamativo que encontró CGR sobre el estudio del presupuesto del 2.008 es sobre gastos en pasajes y viáticos por más de G. 267 millones. Los técnicos de CGR informaron que en la mayoría de los casos no hay informe de las actividades realizadas, así como tampoco rendiciones de cuentas.