abril28 , 2025

Charla y proyección de documental sobre Mangoré

También ↓

Horóscopo diario — 28 de abril de 2025

AriesEl amor le ayudará a romper la rutina y...

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Compartir

La charla y proyección documental sobre Mangoré será hoy viernes 9 de diciembre a las 19:00, en el Centro Cultural de la República El Cabildo se exhibirá el documental “Santo de la guitarra”, de Carlos Salcedo. Luego habrá una charla ofrecida por Carlos Payés, director de la Asociación Mangoré de El Salvador.

Está prevista la participación del guitarrista Felipe Sosa y el  investigador estadounidense Richard Stover, quien junto a Cayo Sila Godoy y Carlos Payes son los protagonistas del documental.

Payés hablará sobre los últimos años de Agustín Barrios en ese país y su relación con sus discípulos salvadoreños. Este músico, compositor y médico de profesión, actualmente es uno de los mayores estudiosos del legado mangoreano. Recopiló varias obras de Mangoré y en 1969 se las entregó a John Williams, que en 1977 grabó un disco completo con obras del paraguayo, y promocionó notablemente la figura de Barrios en el mundo entero.

El acto programado es un homenaje al 92º aniversario del guitarrista paraguayo Cayo Sila Godoy, que fuera el 4 de diciembre pasado. El evento cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional del Bicentenario y El Cabildo.

Documental “Santo de la Guitarra”

Santo de la Guitarra, es un documental sobre Agustín Barrios Mangoré (1885-1944), que narra la historia del compositor y guitarrista paraguayo a través relatos dramáticos de personas que lo conocieron y aquellas que siguieron sus huellas por América y Europa, en busca de su patrimonio y anécdotas.

El filme que se desarrolla principalmente en el Paraguay y El Salvador, utiliza como banda sonora la música original de Mangoré y la de otros guitarristas de la época, describiendo la cultura musical de estos países.  El doctor Carlos Payes figura como uno de los narradores principales de la obra.

Santo de la Guitarra fue dirigido por Carlos Salcedo y editado por Augusto Netto. Con la producción de Manuel Tornato Frutos y Odalis Lepel.

El documental ha sido presentado en varios festivales de guitarra y de documentales en Argentina, Francia, Belgica, Serbia, Italia, Cuba y Paraguay.

 

spot_img