YA SE HICIERON CUATRO MANIFESTACIONES EN CONTRA DE LA CIRCULACIÓN DEL BTR SOBRE DETERMINADAS ARTERIAS
En una conferencia de prensa explicaron el objetivo del panel debate “IMPLEMENTACIÓN DEL BRT – METROBUS, PROS Y CONTRAS”, organizado por la Universidad Católica de Asunción (UCA) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El objetivo según los presentadores, es generar un espacio abierto a la ciudadanía para la discusión sobre el sistema Bus del “metrobus” que se quiere implementar a partir del 2013.
La Ing. Mercedes Canese, Viceministra de Minas y Energía en representación de Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y los señores Marcelo Wagner y Camilo Filartiga por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, fueron los que explicaron el objetivo de la propuesta de debate sobre la implementación del Bus de Transito Rápido (BTR) en el país. “creemos importante instalar en el debate público, la necesidad de mejorar el servicio de transporte, y esto tiene que ver con políticas públicas en torno a mejorar la situación actual de este servicio”, explicó el profesor Filartiga de la UCA.
Comentó que la ciudadanía percibe claramente la precariedad de la calidad del transporte público; lo cual según el mismo, no puede continuar así. Dijo que las Universidades deben generar estos espacios de difusión y reflexión en torno a cómo cambiar esta realidad, y mejorar sensiblemente la calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos.
NO ES FACIL CONSEGUIR FINANCIAMIENTO EXTERNO
Por su parte la ingeniera Canese refirió sobre la necesidad de la aprobación del crédito ya que no es fácil acceder a un préstamo externo. “Nosotros desde el punto de vista del Ministerio de Obras Públicas insistimos sobre la importancia de aprobar y no perder este préstamo, ya que no es fácil conseguir un financiamiento externo, y dentro del componente del préstamo está previsto todo el trabajo de informar, que ya se hizo previamente”, puntualizó.
La subsecretaria de estado indicó que hay aproximadamente 300 mil usuarios que utilizan ese itinerario todos los días, por lo que se debe priorizar el interés general. “Este proyecto va a crear 6 mil puestos de trabajo en la construcción, entonces hay mucho que hacer con la gente, para poder resolver los problemas sociales y comerciales que se encuentran en el mismo”, agregó.
El evento está organizado por el Centro de Políticas Públicas, en alianza con la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
CUATRO MANIFESTACIONES PIDIENDO OTRA VIA DE CIRCULACIÓN
Por otra parte en San Lorenzo hubo dos manifestaciones en contra de la implementación del “metrobus” sobre la calle Julia Miranda Cueto, el primero fue el día jueves 17 de noviembre pasado, en esa ocasión los frentistas comerciantes de la zona de Miranda Cueto marcharon desde la calle Hernandarias hasta los talleres del MOPC, lugar donde se tiene previsto la principal terminal del sistema del transporte.
La segunda manifestación fue el 28 pasado día en que llegaron hasta la municipalidad para reclamar el acompañamiento de las principales autoridades locales. En esa ocasión los participantes de la protesta dieron la espalda al edificio municipal como una forma de demostrar su descontento por el casi nulo interés demostrado principalmente por el intendente que hasta ese momento no dio la cara en ninguna reunión organizada por los frentistas y comerciantes.
La tercera manifestación estuvo a cargo de los comerciantes del mercado 4 sobre la calle Pettirossi con cierre intermitente de rutas, los participantes de esta jornada pidieron que la vía para el BTR sea otra calle y no Pettirossi. En esta ocasión un periodista fue herido por la explosión de un petardo.
El 1 de diciembre pasado los comerciantes del mercado 4 con los del mercado sanlorenzano estuvieron frente al congreso nacional para pedir a que no den el visto bueno al préstamo mientras se mantenga el plan original del sistema que se quiere implementar con el “Metrobus Pyaé Porá” desde el 2013.