abril28 , 2025

Por el día del médico reconocerán a varios profesionales de blanco

También ↓

Horóscopo diario — 28 de abril de 2025

AriesEl amor le ayudará a romper la rutina y...

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Compartir

DESTACARAN LA ENTREGA COMO PROFESIONALES Y FORMADORES MÉDICOS

En un acto de conmemoración por el día del Médico a desarrollarse mañana viernes 2 de diciembre, preparado por las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, se homenajeará a varios profesionales de reconocida trayectoria.

El evento tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, a partir de las 10:00 horas. La entrega de reconocimientos se hará a Ex jefes de diferentes Cátedras y Docentes que fueran formadores de varias generaciones de médicos; así como Profesionales Médicos de reconocida trayectoria, que han pasado por el Hospital de Clínicas.

La intención de los reconocimientos a entregar a los destacados, no es sólo en el sentido profesional sino también destacar la entrega como formadores de muchas generaciones de médicos profesionales. Como es de público conocimiento la Facultad de Medicina, es la pionera en la formación de Médicos en nuestro país, cumpliendo en ese sentido una destacada labor de alto impacto social; ya que de la misma egresaron no solo destacados profesionales, sino que además grandes personalidades.

Algunas manifestaciones de la Dra Edith Gayoso, Presidenta de la Asociación de Médicos del Hospital de Clínicas, con relación al Día del Medico y el ambiente que vive el profesional de blanco en el Hospital de Clínicas.

“DIGNIDAD Y HUMANIZACIÓN EN LA ATENCIÓN A SUS PACIENTES”

El médico debe recuperar la dignidad y la autoridad que tenía en otras épocas; no solo por su conocimiento sino por el trato humano que debe conceder a los pacientes. Esa relación médico-paciente debe darse en un marco de mutuo respeto”, opinó la Presidenta de la Asociación de Médicos del Hospital de Clínicas.

“MÉDICOS DE CLÍNICAS CARACTERIZADO EN SUS LUCHAS POR MEJORAR CONDICIONES DE TRABAJO”

Con relación al ambiente que actualmente viven los médicos del Hospital de Clínicas, la presidenta de la asociación dijo, que de hecho el médico de Clínicas se ha caracterizado  siempre por sus luchas, con el fin de mejorar no solo su condición de trabajo, sino para elevar la calidad de atención a sus pacientes: “Los médicos de Clínicas nos hemos caracterizado siempre por nuestros esfuerzos y luchas para mejorar las condiciones de trabajo y de recursos para una buena atención a los pacientes, que en gran parte, son de muy bajos recursos y acuden desde todas las regiones del país. Actualmente, los salarios no son los mejores, teniendo en cuenta que un medico por lo general también debe cumplir la función de auxiliar de la docencia, y su salario es de solo 2.900.000 guaraníes; y definitivamente eso es insuficiente y debe ser mejorado si queremos continuar con el proceso de formación”, amplió la médica.

“MAYORÍA DE PROFESIONALES MÉDICOS DE CLÍNICAS EJERCEN FUNCIONES ASISTENCIALES, Y TAMBIÉN LA DOCENCIA”

En Clínicas trabajan aproximadamente 1000 profesionales médicos de todas las especialidades, egresados de la FCM UNA. “No solamente ejercen funciones asistenciales, sino también docentes, de pre y post grado. Del total de médicos que trabajan en dicho nosocomio, solo un 40 % son mujeres. Esto se debe a que vivimos en un ambiente cultural y tradicionalmente “machista”, donde una mujer medica, debe ser muy dura y brillante para sobresalir, atendiendo a que existen especialidades como el área quirúrgica que tienen un predominio netamente masculino, pero que de a poco se va rompiendo”. Enfatizó.

Mencionó además la  excelente experiencia de una médica residente de último año en la especialidad de Urología, situación que antes no se había dado.

En lo que respecta al presupuesto de Clínicas, resaltó que “siempre es insuficiente”, ya que siendo un Hospital de Alta Complejidad, la demanda crece y los insumos siempre están faltantes.

spot_img