Reconocimientos

Por Gustavo Diaz
Mes de diciembre, mes de reflexiones, un mes donde particularmente trato de encontrar un equilibrio a todo; en similar situación al trapecista, que busca hacer su triple salto mortal. “Para actuar el trapecista requiere de equilibrio mental”. Con aquella misma sensatez, este mes de diciembre; provoca observar fracasos y éxitos, recompilándose a modo de balance, los hechos desarrollados en nuestro entorno.
Adelantándonos, el nivel de debate político sigue siendo pobre, tal vez de manera intencional, ¡”o… quizás de nacimiento ya luego es así!” – Como dirían algunos niños.
Vale, analizar la actitud de algunos ediles sanlorenzanos. En la última sesión de la Junta Municipal (23-11-11), he estado oyendo el punto de vista de los concejales, en especial los que estaban exponiendo sus respectivas consideraciones. Discutían sobre una minuta presentado por el Concejal Nelson Peralta (ANR), relacionado a la prohibición de arrojar basuras en la vía pública y la quema de basuras. Tristemente la minuta carecía de aplicaciones estructurales metodológicas, de carácter preventivo y persuasivo, es decir, que él ante proyecto cuenta con las debidas sanciones y las reproducciones de la ley que prohíbe la quema de basuras (ley nacional nº 4041, de prevención y control de incendios). Las ideas escurridas sobre la minuta, eran superficiales, no había consistencia en los dichos. No obstante, la minuta, no plantea como el ejecutivo podría trabajar sobre los mecanismos detallados más arriba.
Haciendo la debida salvedad del caso, la intención es buena, que la preocupación no está demás, pero no correspondía al Concejal Peralta presentar dicha minuta. Desde las disposiciones encomendadas para cada comisión, la ley orgánica municipal 3966/2010, es clara, art. 31 –Comisiones Asesoras, para mejor tratamiento de sus atribuciones, la Junta Municipal organizara las siguientes comisiones asesoras permanentes: 1 Legislación, 2 Hacienda y Presupuesto, 3 Infraestructura Pública y Servicios, 4 Planificación y urbanismo y ordenamiento territorial, 5 Salud, higiene, salubridad y ambiente, 6 Educación, cultura, deporte, turismo y espectáculos públicos, 7 Transporte público y tránsito, 8 Desarrollo productivo humano y social. En este sentido, Peralta es presidente de la comisión de tránsito en la Junta Municipal, en consecuencia, al que correspondería presentar es al Concejal Ramón (Monchi) Gil (ANR), Presidente de la Comisión de Salubridad y Medio Ambiente.
Es importante observar de toda aquella discusión, que lo preocupante del asunto es que el Concejal (Monchi) Gil, paso desapercibido en dicha cuestión y era hasta de esperarse si se quiere, debido a su pobre producción legislativa.
La nula intervención del Concejal Gil, contribuyen de alguna u otra manera, al estado precario de la intervención ambiental y salubre que corresponde a la Comuna. Es una pena que tengamos este tipo de Concejales, sin ninguna visión ambiental y criterios salubres, habiendo tantos problemas relacionados a sus obligaciones encomendadas por la ley.
La producción legislativa del Concejal Gil, es pobrísima y luego uno se pregunta. ¿El electorado sigue optando por gente irresponsable e incapaz? – ¡La respuesta, Sí!
Estos datos reflejan el desinterés, la irresponsabilidad, la incapacidad y la pobre producción legislativa del Concejal Ramón (Monchi) Gil, a continuación los proyectos presentados por el Concejal (según archivo): Ordenanza Nº 12/2011. Por la cual se protege al medio ambiente, a fin de mejorar la calidad de vida de los moradores de la ciudad de San Lorenzo, exigiendo el cumplimiento de la ley 294/93 que obliga a todas las empresas, industrias y comercios que desarrollan actividades que impactan positiva y negativamente al medio ambiente a presentar la licencia ambiental para ser habilitadas en este municipio.
Además, de algunas participaciones y acompañamiento de ciertos dictámenes.
Decía más arriba que este mes de diciembre, es un mes de equilibrio, de reconocimientos, por lo tanto, sería interesante que el Concejal (Monchi) Gil, efectué un balance sobre su gestión como Concejal (Auto-critica). Y de un paso al costado en esta comisión, si le resta un poco de ética, atendiendo que su voluntad y conocimiento no llenaron las expectativas.
Esta situación me recuerda al ex Concejal Luis Ferras del periodo 2006-2010 (PLRA). En su última gestión como Concejal ha ocupado la Presidencia de la Comisión de educación y cultura, deporte, turismo y espectáculos públicos; su atroz producción legislativa, hiso que las perspectivas culturales sigan siendo un mero retraso, su contribución cultural no ha ido más allá, de una endeble expresión: “de que la cultura es importante”, en fin.
Es lamentable que algunos concejales no realicen una autocritica antes de asumir semejantes obligaciones, sería interesante que reconozcan que son incapaces en la materia, en todo caso buscar asesorarse y no caer en esta situación. La ciudadanía reclama a diario más honestidad, gestos de grandeza, apertura y no vergonzosas actitudes como la del concejal Gil, que hasta este momento, ha tenido una miserable producción legislativa.