abril25 , 2025

Tío y sobrino son protagonistas del Trasplante Renal Nº 70

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

El Programa de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital de Clínicas realizó el trasplante renal Nº 70 desde la reapertura del mismo, en el año 2014.

Esta vez los protagonistas son R.C.F.P. agricultor de 32 años quien gracias a la noble decisión del hermano de su padre, su tío F.F.S. docente de 41 años quien le donó un riñón, tendrá la posibilidad de salir del tratamiento de hemodiálisis y volver a retomar su vida normal.

La doctora Norma Arévalos, especialista en Nefrología del Hospital de Clínicas, mencionó que el joven se hemodializaba hace un año exactamente. “Fue derivado del Hospital de Concepción donde seguía su tratamiento por una Enfermedad Renal Crónica de Etiología no filiada. Es la primera vez que se da la donación entre tío y sobrino”, destacó la profesional.

Ya son 70 los trasplantes renales realizados con donantes vivos y cadavéricos, de los cuales uno corresponde a un paciente pediátrico. El programa de trasplantes fue retomado luego de 30 años y posiciona actualmente al Hospital de Clínicas como centro de referencia a nivel de Trasplantes Renales, gracias a los exitosos casos llevados a cabo.

La cirugía estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por nefrólogos, urólogos, cirujanos vasculares, anestesiólogos, enfermeras, instrumentadores quirúrgicos y residentes del Hospital de Clínicas dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

El Programa de Trasplante cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud Pública, el INAT, y de la Fundación Renal del Paraguay (FREPA), así como de otras empresas que aportan a la causa.

Donación de órganos

“Una donación cadavérica salva varias vivas, salva dos pacientes por parte del riñón, dos córneas, un corazón, por lo tanto es un acto de amor extraordinario. Es un momento de dolor el hecho de desprenderse de un órgano que ya no va a servir, sin embargo, con la donación dará vida a otros. Es necesario investigar, profundizar y concienciar sobre el tema, para acabar con los temores y desconocimientos sobre la donación de órganos”, mencionan los profesionales médicos del Hospital de Clínicas.

Fuente: Dpto. de Comunicación Social UNA

spot_img