abril26 , 2025

CRISIS ARABE PUEDE TENER CONCECUENCIAS INPREVISIBLES

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

«La crisis árabe pone en juego el orden mundial»

Lo aseguró el secretario general de la OTAN en la inauguración de la Conferencia de Seguridad, que tiene a las protestas en Egipto, Yemén, Jordania y Túnez como el centro de las discusiones.

La crisis que atraviesan algunos países árabes tiene consecuencias «imprevisibles» y puede alterar el orden mundial, advirtió el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en la inauguración del encuentro que reúne en Munich a 300 líderes internacionales.

«Mientras hablo, la situación sigue avanzando a gran velocidad en Egipto, Túnez, Jordania, Yemen y otras partes de Cercano Oriente y el norte de África».Rasmussen alertó que «lo que está en juego no es sólo el orden económico mundial, sino el orden mundial», y utilizó el tema que ocupa a la comunidad internacional para intentar convencer a los gobiernos de no reducir sus presupuestos de defensa.

«¿Por qué Europa debería concluir que ya no necesita invertir en defensa?», se preguntó, en referencia a esos conflictos.
El secretario general de la OTAN instó al presidente egipcio, Hosni Mubarak, a «garantizar una transición pacífica a la democracia», pero evitó pronunciarse sobre los pedidos de renuncia al mandatario. «Los egipcios deben decidir por sí mismos sobre el futuro de su país», dijo.

Quien fue más allá respecto a la situación de Mubarak fue el ministro de Defensa alemán, Karl-Theodor zu Guttenberg. Lanzó un mensaje de apoyo a los anhelos democráticos del pueblo egipcio y pidió una señal clara de Occidente en ese sentido.

«Son exigencias legítimas, que los europeos y los estadounidenses sólo podemos apoyar», consideró Guttenberg. «No podemos despertar la impresión desde ambos lados del Atlántico de que en el fondo los regímenes autoritarios o las dictaduras nos venían mejor que los gobiernos elegidos o sustituidos a través de elecciones libres», explicó.

Rasmussen insistió en advertir a los gobiernos de «recortes (en gastos de defensa) demasiado profundos y descordinados» que podrían dejar a Europa más débil, dividida «y crecientemente a la deriva de los Estados Unidos».
«Si Europa se torna incapaz de realizar un aporte apropiado a la seguridad global, los Estados Unidos podría mirar hacia otro sitio en busca de socios confiables en defensa», señaló, tras recordar que el gasto en defensa en el Viejo Continente cayó unos 45 millones de dólares en los últimos dos años, mientras exponencialmente creció en China e India.
Europa debe avanzar hacia lo que llamó «defensa inteligente» mediante un fondo común y mayor flexibilidad en la forma de uso de recursos nacionales, añadió.

Ministros y expertos en defensa provenientes de medio centenar de países discuten hasta el domingo en Múnich los principales asuntos de la seguridad internacional.
El estallido de las protestas en el mundo árabe se convirtió en punto central de las discusiones, aunque el evento también aborda temas habituales como Afganistán o la seguridad euroatlántica, e incorporará dos novedades, el cibercrimen y los efectos de la crisis financiera en la seguridad global.

En la conferencia estarán presentes, entre otros, la canciller alemana, Angela Merkel, el premier británico, David Cameron, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, o el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Fuente Infobae.com

spot_img