abril30 , 2025

En San Lorenzo entregaron maquinarias industriales y herramientas manuales a la Asociación de Discapacitados del Paraguay

También ↓

Compartir

El Ministerio de Justicia y Trabajo (MJT), con apoyo de la cooperación española, ha entregado ayer a la Asociación de Discapacitados del Paraguay (ADIPAR) un total de 13 máquinas industriales y kits de herramientas manuales para trabajos de marroquinería y elaboración de almohadones y edredones. El propósito es lograr la inclusión social y laboral de las personas con capacidades diferentes. El local funciona en San Lorenzo.

El local de ADIPAR funciona en la calle San Lorenzo esquina Gral Génes de la Ciudad Universitaria

El proyecto beneficiará en una primera etapa a 60 emprendedores con capacidades diferentes y busca fomentar la producción de trabajos artesanales que puedan ser comercializados para beneficio de los miembros de la organización.

Entre los trabajos artesanales que caracterizan a los integrantes de ADIPAR se encuentra la fabricación de asientos tapizados (Puff), así como los termos forrados en cuero y objetos decorativos, que lo realizan mediante un programa de capacitación que han recibido del Ministerio de Justicia y Trabajo. El objetivo final de la provisión de maquinarias es que puedan comercializar sus productos y generar sus propios ingresos mediante un trabajo digno.

El taller artesanal funciona en el mismo local de la Asociación de Discapacitados del Paraguay, ubicado en la calle San Lorenzo Nº 978 esquina Gral. Genes, de la ciudad de San Lorenzo

Los materiales entregados forman parte de un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo- AECID, e impulsado por la cartera de Justicia y Trabajo, a través de la Dirección General de Empleo y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral –Sinafocal, con apoyo del Programa Conjunto Oportunidades de las Naciones Unidas.

Hablaron el coordinador Gral. de Sinafocal, Olimpo Rojas, quien valoró el interés de los miembros de Adipar, que a pesar de múltiples dificultades físicas han demostrado una gran voluntad para salir adelante. También el director Gral. de Empleo, Carlos Vera, agradeció el aporte de la AECID, que ha dotado de maquinarias a la organización de personas con discapacidad. Remarcó que se busca que este sector pueda generar su propio empleo, sentirse importante, y contribuir con el desarrollo de la comunidad.

Oscar Muñoz, en representación de la AECID, instó a los miembros de la Asociación a seguir adelante con sus emprendimientos y a hacer efectivo el cumplimiento de sus derechos como personas. Agregó que uno de esos derechos es la oportunidad de que puedan capacitarse, formarse, de lograr un puesto de trabajo y de vivir dignamente mediante su sacrificio.

Los miembros de Adipar se mostraron muy satisfechos con el apoyo logrado y valoraron el acompañamiento que están recibiendo. En nombre de ADIPAR, Cecilio Barrios, presidente de la organización, agradeció la entrega de maquinarias. “Esto va a ayudarnos a incrementar nuestra producción, que hemos iniciado mediante la capacitación recibida del MJT, y esperamos tener éxitos en el mercado con los diferentes trabajos, ya sea en el sector privado como en el público”, manifestó.

El taller artesanal funciona en el mismo local de la Asociación de Discapacitados del Paraguay, ubicado en la calle San Lorenzo Nº 978 esquina Gral. Genes, de la ciudad de San Lorenzo. Los interesados en contactar con la organización para adquirir los productos pueden comunicarse con el presidente del gremio Cecilio Barrios, al 0981 473.260.

 

 

spot_img