abril29 , 2025

Piden concretar el proyecto de la “Hidroeléctrica Corpus Cristi”

También ↓

Compartir

La Presidencia de la Delegación Paraguaya ante el Parlamento del Mercosur, a cargo del Parlamentario Alfonso González Núñez, asegura que la concreción del Proyecto Binacional Corpus Christi -compartido con la República Argentina- se constituirá en una poderosa herramienta de progreso y desarrollo, por lo que requiere al Poder Ejecutivo la continuidad del proyecto que «apuntalará el liderazgo del Paraguay para promover una integración comercial y energética justa y solidaria».

El proyecto hidroeléctrico servirá para aprovechar el cauce hídrico del rio Paraná y estará entre las localidades fronterizas de la Provincia de Misiones y el Departamento de Itapuá

El parlamentario Alfonzo González Núñez emitió un pronunciamiento a favor de la concreción del proyecto de la hidroeléctrica de Corpus Christi. Entre otras cosas exhorta al Poder Ejecutivo a reactivar los distintos procesos que componen la ejecución del Proyecto Binacional Corpus Christi compartido con la República Argentina.

El proyecto hidroeléctrico servirá para aprovechar el cauce hídrico del rio Paraná y estará entre las localidades fronterizas de la Provincia de Misiones y el Departamento de Itapuá, a unos 60 kilómetros aproximadamente de Encarnación y Posadas. .

El escrito del Parlamentario Núñez puntualiza varios puntos a tener en cuenta, como ser la parte financiera de las futuras obras, como también la puesta en marcha y el mantenimiento que no será con dinero del estado, más bien será costeado por entidades privadas,

 “El Proyecto Corpus se emprenderá bajo una modalidad distinta a las binacionales existentes, no se financiará con recursos estatales sino que se pretende construirla, operarla y mantenerla mediante el sistema de concesión al sector privado a través de una licitación pública internacional, lo que obliga a las autoridades competentes, a informar con absoluta transparencia a la ciudadanía, los alcances de la situación jurídica, técnica y de los diversos impactos generados por la futura represa, de tal forma a evitar interpretaciones erróneas o confusas, dado el escaso o irrelevante conocimiento que se tiene acerca de esta mega obra”. 

El extenso escrito además señala la importancia de impacto socio-ambiental ya sea por las expropiaciones que se deberán hacer, así como la navegabilidad  del río y oirás consecuencias que traerá consigo la magnitud de las obras.

“Para que Corpus sea un proyecto viable, debe respetar todos los procesos y consecuencias derivados de una obra de ésta magnitud, en particular, su impacto socio-ambiental, debido a los recurrentes conflictos que emergerían por efecto de las expropiaciones, condiciones de navegabilidad del río, territorios inundables, desarraigos y arraigos forzosos temporales o definitivos, etc, que deben ser evaluados responsablemente, para concretar una producción energética sustentable y un servicio inobjetable, con reglas de juego claras y transparentes, derechos y obligaciones precisos tanto para el concesionario como para los Estados condóminos, de tal modo, a garantizar un proceso de licitación serio y confiable y que además se constituya una entidad reguladora que proteja prioritariamente los intereses ciudadanos”.

El pronunciamiento termina diciendo que el proyecto hidroeléctrica “Corpus” será un herramienta de progreso y desarrollo para el país

spot_img