DESTACAN QUE INYECCIÓN DEL PAGO DE AGUINALDOS TENDRÁ EFECTOS POSITIVOS EN LA ECONOMÍA DE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
Alrededor de 3 billones de guaraníes, unos 714 millones de dólares, inyectará a la economía nacional el Estado paraguayo, a través del Ministerio de Hacienda, entre el 21 de noviembre y el 28 de diciembre de este año, con el pago adelantado de salarios, haberes y aguinaldo de los dos últimos meses del año a los funcionarios públicos. El anuncio fue hecho este martes en un acto en el Ministerio de Hacienda, con presidencia del presidente de la República, Fernando Lugo.

Los recursos están destinados a más de 320.000 funcionarios activos, pasivos y pensionados, y esto ayudará a dinamizar la actividad comercial, informó el titular de Hacienda, Dionisio Borda, durante el acto oficial.
Señaló que la administración responsable y eficiente de los recursos del Estado permite al Ministerio de Hacienda contar hoy con los recursos suficientes para cumplir con el pago de aguinaldos, sueldos y gratificaciones, en forma conjunta y adelantada.
El esfuerzo realizado posibilita inyectar a la economía 260 millones de dólares a fines de noviembre y 454 millones de dólares en diciembre, operación que tendrá un efecto multiplicador sobre el mercado.
La inyección financiera programada por el Tesoro prevé para este mes de noviembre un desembolso total de G. 858.412 millones para salario de funcionarios de la Administración Central y G. 233.824 millones para los pertenecientes a las Entidades Descentralizadas. En tanto que, para diciembre está previsto un desembolso de G. 1.479.421 millones para la Administración Central y G. 427.452 millones para Descentralizadas.
El cronograma tentativo de pagos establece que el sueldo del mes de noviembre se abonará desde el próximo lunes 21, mientras que el 12 de diciembre será la fecha tope de presentación de la Solicitudes de Sueldos y Aguinaldos de las Entidades ante la Dirección General del Tesoro Público.
Del 13 al 19 de diciembre está previsto el pago de sueldos y aguinaldos a los funcionarios de la Administración Central y desde el 22 de diciembre cobrarán los pensionados, veteranos y herederos a través de la Dirección de Pensiones No Contributivas.
Desde el 22 de diciembre cobrarán sus haberes los jubilados y herederos del interior y Capital a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones, y desde el 28 de diciembre se pagarán gratificaciones a los jubilados y herederos del interior y de la Capital.
El Ministerio de Hacienda pagará una gratificación de G. 1.532.000 a aproximadamente 1.400 veteranos de la Guerra del Chaco. Asimismo, ha hecho un esfuerzo, para cumplir con el pago de una gratificación a los jubilados y sus herederos, equivalente al 90% de sus haberes.
Finalmente, el pago de salarios y aguinaldo de forma conjunta beneficiará a un total de 238.515 funcionarios de la Administración Central y de Entidades Descentralizadas, 33.162 jubilados vía red bancaria, 10.851 jubilados vía círculos y ventanillas de la DGJP, 12.964 pensionados y herederos y unos 25.000 adultos mayores.