EL USO DEL TEATRO

Por Gustavo Díaz
Siempre imagine al teatro local (San Lorenzo) con carteleras repletas, con gente alegre, satisfecha en sus demandas culturales y desde que sigo los signos culturales (costumbres y desarrollo artístico), no ha aparecido semejanza alguna, haciendo la debida salvedad de algunos tímidos actos, a comparación de lo desarrollado en capital; no pasa más allá de la fiestas del 10 (patronales y aniversario), donde es preciso señalar, que en los últimos tiempos se vienen discutiendo de manera interesante, los anti-locales (partidarios de artistas foráneos) y localistas (partidarios de artistas locales), cuestión que tampoco ha servido de análisis cultural a las diversas autoridades de turno… “debería”.
Hace meses llevamos debatiendo los costos de alquiler y garantía por el uso del teatro municipal. En más de una ocasión he manifestado mi inconformidad por el atraso en la definición de los costos de usufructo del teatro.
Llevamos tres meses (08-08-2011), de aquella imponente inauguración y todavía el Ejecutivo y Legislativo Municipal no se han puesto de acuerdo en los costos, se han escuchado todo tipo de cifras, incluso montos descabellados como cerca de 10 millones de guaraníes (9.566.700).
Señal que importa poco la cultura, además provocándose serias confusiones sobre el uso del teatro, es decir sin ningún tipo formalismos, ya que muchos ya creyeron que lo usarían, sin embargo el día “De”, no paso nada y tenemos recordados casos como consecuencia de la falta de reglamentación, ejemplo: El CEPATE (centro paraguayo de teatro), el poeta Ybytu etc.
El jueves 03 de noviembre de 2011, por la 1120 am Radio Nuevo Mundo, decía el Presidente de la Junta Municipal Alcibíades Quiñones (ANR), que la garantía según su criterio seria de 5.00000 (guaraníes) y el alquiler de 1500000, no obstante el Concejal Pastor Benítez (UNACE) me decía, que el alquiler debe ser de 500.000, y la garantía de 3.00000, para escuelas y colegios públicos. Por otra parte, las escenas de teatro y otro tipo de espectáculos con fines lucrativos deben tener otros costos (más altos)
En fin, variadas propuestas de costos, cuestión que no puede quedar a los compases del vals, provocando una pérdida de tiempo, cuando ya esto debió definirse hace tiempo, desde luego el tiempo que se perdió ya no se recupera, pero debe servir de señal a las autoridades, de que la ciudadanía sigue esperando respuestas… “si verdaderamente existe respeto”.
Es importante que este gobierno municipal sea consciente, que el fortalecimiento de la cultura es necesario en una cuidad dormida como San Lorenzo. El teatro como factor de desarrollo, en el plano de la educación y el entretenimiento, son muy auspiciosas para la sociedad.
El Intendente Albino Ferrer y los doce Concejales, no pueden seguir con esta pérdida de tiempo, deben definirse lo más pronto posible, no deben olvidar que el teatro es: ¡Publico!, en este sentido los costos deben basarse en una realidad económico-social, que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de desarrollar sus respectivas actividades y no privarlos con costos exagerados.