MANILA, FILIPINAS (30/OCT/2011).- Asia acogió simbólicamente el ser humano número siete mil millones, una pequeña filipina llamada Danica cuyo nacimiento fue celebrado en Manila e ilustra los inmensos retos del crecimiento demográfico.

Danica May Camacho, nacida el domingo, dos minutos antes de la medianoche, en el José Fabella Memorial Hospital, un centro público de la capital filipina, es una espléndida pequeña de de 2.5 kilos.
Sus padres, Florante Camacho y Camille Dalura, fueron felicitados por representantes de las Naciones Unidas que le llevaron una tarta.
«Es muy hermosa. No me acabo de creer que sea la habitante siete mil millones del planeta», comentó emocionada Camille Dalura en la sala de partos, invadida por la prensa.
Danica recibirá una beca de estudios y sus padres una suma de dinero para abrir una tienda.
ALGUNOS DATOS
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (UNFPA), Filipinas es el duodécimo país más poblado del mundo, con 94.9 millones de habitantes, un 54% ce ellos menores de 25 años.
China es el país más poblado, con mil 350 millones de habitantes, seguido de la India, con mil 240 millones.
Los seis mil millones se alcanzaron en 1999 y la ONU eligió entonces a Adnan Nevic, un niño nacido en Sarajevo, como representante de la efemérides.
El UNFPA, que publicó el viernes su último informe, predice que la población seguirá aumentando, llegará a nueve mil 300 millones en 2050 y superará los 10 mil millones de aquí a final de siglo.
Advierte de los retos que le esperan al mundo. Para los países más pobres, los Gobiernos van a verse confrontados a la dificultad de encontrar trabajo a cantidad de jóvenes que llegará al mercado. Además del calentamiento climático, la sequía y la explosión incontrolada de las megápolis.
Para la representante del UNFPA en Filipinas, Ugochi Daniels, «el mundo y sus siete mil millones de habitantes forman un conjunto complejo de tendencias y paradojas», pero el crecimiento demográfico forma parte de las «verdades esenciales a escala mundial».
Algunos datos a nivel mundial, que reflejan esta afirmación, son realmente duros y nos muestran una realidad que nos interpela:
– El 5% de la población consume el 23% de la energía del mundo.
– El 13% no tiene agua potable.
– El 38% carece de servicios sanitarios adecuados.
– El típico americano usa 379 litros de agua por día, en tanto que en lugares de Etiopía utilizan 9 litros; algunas mujeres tardan 8 horas diarias recolectándola o sea una jornada laboral.
– En 2008 por primera vez la mayoría de las personas vivió en ciudades, más que en zonas rurales