Teólogos piden acabar con el celibato y permitir el sacerdocio femenino
Exigen una reforma radical y profunda de la Iglesia Católica, quieren que se permita el sacerdocio femenino, poner fin al celibato y la participación popular en la elección de los Obispos. Son 144 Teólogos entre ellos Alemanes, Austriacos y Suizos quienes decidieron firmar un manifiesto.
El texto afirma que la Iglesia necesita «también sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico». En este sentido los teólogos constatan también la falta de curas jóvenes, un problema que podría ser solucionado con la inclusión de sacerdotes casados y mujeres que puedan ejercer el sacerdocio. «El celibato supone la exclusión de personas que viven el amor, la fidelidad y la preocupación mutua en una relación estable de pareja».
Participación popular en elección de Obispos
El documento, que consta de seis puntos, expone la necesidad de recuperar la participación de los fieles, que cada año exteriorizan un descontento con la jerarquía. Entre los retos incluyen la necesidad de mayores estructuras sindicales y la participación de los fieles en la elección de sus obispos.
Tolerar a homosexuales, y divorciados
El manifiesto va más allá al sugerir que deberían tolerarse las relaciones homosexuales, de divorciados o de segundas nupcias ya que los que las tienen también «viven el amor, la fidelidad y la preocupación mutua».
Asegura que en una situación en que la carencia de sacerdotes va en aumento, no se puede excluir a quienes quieren ejercer sólo por esos motivos. Según sus estimaciones, de seguir así, en el 2020 dos tercios de las parroquias no tendrán su propio sacerdote.
Fieles que dan las espaldas a la fe a causa de rígida estructura
Los catedráticos afirman que en el último año más fieles que nunca le han vuelto la espalda a la fe, y consideran que «la Iglesia Católica debe entender esos signos y esforzarse en superar sus rígidas estructuras para recobrar nueva vitalidad y credibilidad».
Admiten que documento es un aporte sobre futuro de la Iglesia
La Conferencia Episcopal alemana admitió que el documento firmado por los 144 teólogos era una aportación a la discusión sobre el futuro de la fe y la Iglesia. «En principio es una buena señal que un grupo de catedráticos decidan participar en las conversaciones sobre el futuro de la Iglesia», señaló el secretario de la conferencia, Hans Langendörfer en un comunicado quien anunció que la jerarquía católica alemana está analizando los errores y fracasos cometidos en el pasado reciente y que la Conferencia Episcopal hará nuevas propuestas en su próxima reunión plenaria.