Por Claudia Meaurio
Las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti son consecuencia directa de la desidia y suciedad de la población.
Marta Torales, directora técnica del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), en una entrevistada por radio ABC Cardinal informó que la zona en donde el dengue tiene mayor cobertura es el este de la Región Oriental, en departamentos como Alto Paraná, Amambay y Concepción.
La funcionaria explicó que el principal problema es la falta de higiene de las personas, lo que propicia los potenciales criaderos de larvas. “La gente acumula (cosas) por algún motivo y luego el agua se va acumulando en la zona. La gente mantiene el tema de las piscinas, que generan más problemas dentro del año cuando ya no se las usa. La gente no recambia el agua”, puntualizó Torales.
Mencionó además que existe una gran cantidad de desperdicios, criaderos; inimaginables y que lo más lamentable es que vuelven después de una semana de haber limpiado el lugar y se mantienen los criaderos de larvas.
Por último, Torales instó a que los centros de salud públicos y privados, reporten los casos de dengue, chikunguña o zika para poder tratar de reducir la propagación de la enfermedad.