El Dilema del Metro…

Por Gustavo Díaz
En estos últimos días se ha instalado el metro bus como uno de los temas más interesantes de las últimas jornadas y que se ubica, entre el progreso y el desorden. En una ciudad donde las ordenanzas no existen.
Sin dudas, la ausencia de información sobre el tema es notable, llegando a puntos llamativos; como la sinceridad de algunos concejales, en admitir desconocer los detalles del proyecto.
Varios de los afectados, en este caso los frentistas de Julia Miranda Cueto, rechazan el Metro Bus, debido a las preocupaciones comerciales, según vendedores, de aprobarse el proyecto ya no habrá más ventas.
Parece mentira, pero cada aparición de orden y progreso siempre se manifiestan personas en contra de las medidas justificando sus respectivos intereses. Naturalmente se comprende cuando los intereses demuestran injusticia, en este sentido fortuitamente no se demuestra ningún tipo de iniquidad, al contrario, los frentistas serán beneficiados con una arteria, moderna y ordenada (según proyecto).
Me parece pertinente recordar una frase del concejal Nelson Peralta (ANR): “Calles donde llevemos tendremos problemas” – Y esto, toda la vida fue así, todo intento de orden, trajo con si, protestas; ocurrió con el despeje de veredas, la reubicación de los vendedores informales y otros casos.
El jueves (20) último, he tenido el gusto de compartir micrófonos con el director de planificación de la Municipalidad de San Lorenzo, Carlos Iriarte, donde, ha propiciado una explicación muy didáctica del proyecto Metro Bus.
Es importante puntualizar de aquella entrevista, el punto más controversial: “Las expropiaciones”, – No van a expropiarse todas las veredas y salones comerciales, como así lo criticaron los frentistas, en este aspecto los frentistas afectados, serán los que están ubicados del margen izquierdo (Rodríguez de Francia, hasta España) y del lado derecho, parte de Hernandarias y Julia M. Cueto, bajando Mariscal Estigarribia (ida a Asunción).
Las proposiciones de ambos planteamientos resultan significativos y con llevan a un análisis existencial de la realidad económico-social y cultural, los que están a favor desde luego auguran avances modernos para la ciudad y los que están disconformes, rechazan por cuestiones comerciales, que no es menos importante.
La municipalidad debe llevar a cabo una postura ecuánime, en favor de la ciudad, independientemente de quien plantee el proyecto, desarrollando los análisis de todos los factores influyentes del proyecto metro bus y definir que conviene a la población, ejemplo 1 – Proponer, indemnizar a los comercios apostados sobre Julia Miranda Cueto, durante el periodo de obras 2 – Alternativas comerciales a los afectados con las expropiaciones.
Es importante que la municipalidad marque las pautas políticas de aplicación del proyecto en lo social, económico y cultural, ya que es de suponer que la municipalidad maneja datos substanciales, consecuentemente podría moderar los impactos “negativos”, en este caso las preocupaciones comerciales, además seguir insistiendo en facilitar información, de forma, intensa a la ciudadanía en especial a los afectados.
El metro bus necesita de San Lorenzo y San Lorenzo necesita progreso, es una oportunidad…