abril25 , 2025

Caso Abrahám Fehr: Imputan a presuntos estafadores

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Por Claudia Meaurio

El fiscal antisecuestros, Joel Cazal, imputó a los dos detenidos Demetrio Santacruz y Emiliano Colmán por asociación criminal, extorsión agravada y coacción, solicitando además la prisión preventiva de ambos. Cabe destacar que los familiares del colono Abrahám Fehr pagaron US$ 100.000 por su rescate, con la falsa esperanza de que el dinero iba a recibir el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), bajo cuyo poder se encuentra el menonita desde hace más de cuatro meses, según lo publicado por el diario ABC Color.

abrahan-lleva-cuatro-meses-en-cautiverio-_481_573_1295488
FOTO/ABC Color.

El dinero jamás llegó a destino, según lo que las investigaciones arrojan. Las indagaciones empezaron después de que el 25 de noviembre pasado Abrahám Fehr (padre) revelara en durante una conferencia de prensa, en la colonia Manitoba de Tacuatí, que ya habían pagado el 18 de agosto último un rescate en efectivo por la liberación de su hijo Abrahám Fehr Banman, fecha en que también reclamó que el grupo no cumplió con la parte del trato, pese a que la familia ya había entregado el dinero exigido.
Desde ese tiempo, agentes de la Unidad Antisecuestro y de inteligencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) realizaron el rastreo del pago y corroboraron que la familia menonita de origen mexicano entregó US$ 100.000 en efectivo y no los US$ 500.000 exigidos inicialmente por la liberación de su hijo.
El dinero solicitado supuestamente por el EPP fue entregado al menonita de la colonia Santa Clara de Tacuatí Elwen Zacharías Kauenhofen (44), más conocido como Albino Zacarías, quien desde hace años supuestamente paga al EPP una cuota consistente en un impuesto revolucionario, luego de que su nombre fuera hallado en una lista de posibles personas que fueran secuestradas.
A raíz de esos datos, los investigadores acompañados con el fiscal Joel Cazal realizaron el jueves pasado cuatro operativos simultáneos. Albino Zacarías fue demorado en Asunción a la mañana por policías del departamento Antisecuestro, mientras que en Curuguaty (Canindeyú) fue aprehendido un albañil y empleado de Zacarías, Emiliano Colmán Duarte (38), y en Azotey (Concepción) cayó el expolicía Demetrio Santacruz Coronel (48). Paralelamente, se allanaron dos viviendas de Colmán, en Tacuatí.
Zacarías ya prestó declaración ante el fiscal Cazal, quien luego en el ejercicio de sus atribuciones, ordenó su libertad.

spot_img