A PARTIR DEL 4 DE DICIEMBRE LOS EXTRANJEROS TENDRÁN LA POSIBILIDAD DE REGULARIZAR SU RESIDENCIA CON UN SISTEMA MÁS SENCILLO
La diputada Aida Robles (PPC) impulsora de la ley 4.429/2011 “que regulariza la residencia de extranjeros en situación migratoria irregular”, se reunió hoy con Embajadores, cónsules, representantes de las comunidades migrantes y de la Dirección General de Migraciones (DGM) en la Sala de los Comuneros del Parlamento Nacional, para iniciar la redacción de la reglamentación de la mencionada ley.

Esta ley tiene por objetivo que los extranjeros que se encuentran viviendo en el país desde hace por lo menos un año, acudan a la DGM a regularizar su situación, presentando una cantidad inferior de documentos de los requeridos anteriormente y con una reducción en el costo de los aranceles.
En la ocasión, la diputada impulsora de la ley, Aída Robles, manifestó que tras dos años de proceso por fin se concreta la ley que dará dignidad a muchos seres humanos.
La residencia legal permite a los extranjeros acceder a trabajos decentes, a la seguridad social, a obtener documento de identidad, entre otros beneficios.
La ley fue promulgada el 4 de octubre, y a partir de esa fecha tienen 60 días para la reglamentación. De esta manera, a partir del 4 de diciembre los extranjeros tendrán la posibilidad de regularizar su residencia con un sistema más sencillo.
Los documentos requeridos son pasaporte, cédula de identidad, documento de viaje sustituto, certificado expedido por su consulado que demuestre la identidad y nacionalidad del solicitante. Con uno de estos documentos, más el certificado de antecedentes penales y policiales, un comprobante que demuestre la fecha de ingreso en el territorio nacional (como factura legal de alguna compra), el certificado de estado civil el migrante se acerca a la DGM.
Tras noventa días de haber iniciado el proceso anterior, tendrán la posibilidad de solicitar la residencia permanente, con los siguientes documentos: pasaporte o cédula de identidad o documento de viaje que demuestre la nacionalidad e identidad del solicitante; carné de residencia temporal; certificado de vida y residencia expedido por la Policía Nacional o Poder Judicial; documento válido que demuestre el ejercicio de una profesión o empleo lícito; declaración jurada del interesado de no poseer fiscales o de seguridad; certificado de antecedentes nacional; y declaración jurada de no contar con antecedentes internacionales.
El pago del arancel a la DGM será de cinco jornales mínimos que son 277.000 guaraníes. La ley estará en vigencia por un período de seis meses, tras su reglamentación el 4 de diciembre de este año.