abril27 , 2025

Créditos anteriores no serán afectados por el ajuste de tasas

También ↓

Horóscopo para las energías negativas – Domingo 27 de abril

AriesTienes mucha energía acumulada y es momento de liberarla....

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Por Claudia Meaurio

Luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) informara que el límite de las tasas de tarjetas de crédito se fijó a 14,87%, las entidades financieras explicaron que el recorte de promociones de las tarjetas no afectará a los clientes que hayan accedido al servicio antes del ajuste.

FOTO Ilustrativa/ economiavirtual.com.py
FOTO Ilustrativa/ economiavirtual.com.py

Cabe resaltar que los bancos se constituyen en los emisores de tarjetas de crédito, las cuales tenían un interés de entre 48% y hasta 51%, es decir, se encontraban al límite de la tasa usuraria fijada cada mes por la banca matriz.

 
Tanto la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), como la Asociación de Entidades Financieras del Paraguay (Adefi) expresaron mediante un comunicado las medidas que tomarán ante el ajuste de la tasa de interés de los créditos a un 14,87%.

 
Como respuesta a la ley Nº 5.476 indican a los clientes que se cancelan las promociones de compras en cuotas sin intereses de tarjetas de crédito en forma inmediata, así como de la opción de compras en cuotas realizadas con las tarjetas y la opción de venta «Plan Cuotas» que tiene el comercio adherido con el procesador.

 
De igual manera, para aquellas tarjetas con capacidad de hasta G. 5 millones, se reducirá gradualmente la línea de crédito disponible al nivel del último saldo utilizado, es decir que se comprimirá la opción de anticipo en efectivo y se incrementará el porcentaje de pago mínimo. Así también, se deja abierta la posibilidad de que las tarjetas sirvan solo como un medio de pago y ya no como instrumento de financiación, como anteriormente se acostumbraba.

 
Cristian Heisecke, vicepresidente de Adefi, señaló por su parte que esta ley no hace efectiva la vía de promociones, no obstante amplió que los clientes que hayan accedido a ellas antes del ajuste de la tasa, no se verán afectados.

 
Manifestó que los bancos y entidades se ven obligados a tomar esta medida, ya que en el artículo 9, la normativa señala que ningún comercio puede hacer distinción entre un cliente que posee una tarjeta ante otro que no cuenta con determinado beneficio de promociones.

 
Heisecke mencionó además que con la ley, el máximo se reduce a una cuarta parte, y que «con ese precio perdemos plata», puntualizó. Comentó que antes de la vigencia de la actual ley se planteó una tasa usuraria menor a la que estaba vigente, la cual les cayó bien a los miembros del Parlamento, sin embargo esta disposición anunciada por el Banco Central del Paraguay (BCP), les tomó por sorpresa.

 
El empresario admitió que la financiación en tarjeta siempre fue costosa, debido a que se trata de un producto sofisticado. Por último dijo que las entidades están abiertas al diálogo para rever algunos puntos de la ley en cuestión.

 
El ministro de Hacienda Santiago Peña, por su parte explicó en conversación con medios de prensa, que se está trabajando en el Senado con el objetivo de revisar el tope de la tasa de interés en tarjetas de crédito y que se espera llegar a un punto que beneficie tanto a bancos, como a los clientes.

 
Así también, el banco Itaú, entidad financiera que posee el 39% del mercado de las tarjetas de crédito, comunicó a sus clientes que los plásticos con líneas de crédito inferiores a G. 5 millones ya fueron cancelados, y que a partir de la fecha se procederá solo al cobro de la deuda restante.
Cabe resaltar, que según datos del BCP, el banco Itaú poseía hasta agosto de este año 383.696 plásticos, correspondientes a 966.896 tarjetas emitidas en el mercado.

spot_img