abril25 , 2025

OCTUBRE: MES ROSA DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

Por Claudia Meaurio

El cáncer es la segunda causa de muerte en el Paraguay, después de las enfermedades cardiovasculares. Constituye el 18,2 por ciento, equivalente a más de 6 muertes por semana, según cifras del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS).

FOTO Ilustrativa/clinicadelseno.com
FOTO Ilustrativa/clinicadelseno.com

 

En el país, la tendencia de fallecimientos   relacionados al cáncer de mama va en aumento. Actualmente se registra un 20 por ciento más en relación a los últimos diez años, indicó Nelly Maldonado, directora del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino y Mama del (MSPyBS),

El cáncer de mama es una enfermedad, cuya causa se debe a la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria, lo cual forma un tumor maligno. Si es detectado en sus inicios, tiene cura. Para ello, es de suma importancia que la mujer conozca lo que es normal en sus mamas y estar atenta ante ocasionales alteraciones. Si se visualiza alguna anormalidad, debe buscar inmediatamente ayuda médica.

El Dr. Roberto López, de la Unidad de la Mastología del Hospital de Clínicas refirió que fundamentalmente toda mujer debe realizarse, para cuidarse contra el cáncer de mama, el auto examen de seno una vez al mes después de la regla mensual a partir de los 20 años de edad. Asimismo, mamografías una vez al año para todas las mujeres a partir de los 40 años y el control anual con el especialista.

Indicó que en casos especiales, cuando hay antecedentes o motivos que le ponga a mayor riego es recomendable realizarse los estudios correspondientes lo antes posible.

Los síntomas que deben alertar a la mujer son:

Aparición de nódulos en el pecho o debajo del brazo (axila), así como cambios en la piel de la zona mamaria. Cambio de aspecto con el tiempo.

Hundimiento del pezón o dolor en esa zona, también debe ser un factor de alerta.

Pérdida de secreción con sangre, cambios en el tamaño de la mama.

Entre los factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de mama se encuentran:

Historia familiar de cáncer de mama.

Inicio precoz de la menstruación (antes de los 12 años).

Primer embarazo a edad avanzada.

Antecedentes de biopsia de mama.

Menopausia a edad avanzada (52 años), obesidad, vida sedentaria, hábito de fumar.

Cabe destacar que el rosa es indefectiblemente el color que caracteriza a la lucha contra el cáncer y a las campañas que se impulsan por esta causa. El color fue introducido por primera vez por la fundación Susan G. Komen Breast Cáncer, cuando se obsequio un lazo rosa a cada participante de una maratón, en donde asistieron sobrevivientes de la enfermedad, dicho evento fue realizado en 1991 en la ciudad de Nueva York.

El 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama y lo que se pretende es crear conciencia en todas las mujeres, informarles de que si más temprano se realizan  un diagnostico, más posibilidades existen de erradicar la enfermedad del cuerpo.

spot_img