abril26 , 2025

Descubren por qué hay más gente susceptible al dengue grave

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Compartir

EL MAL ESTA LATENTE EN PARAGUAY

 Científicos identificaron dos variantes genéticas vinculadas a la susceptibilidad de un individuo de sufrir la forma más severa de dengue. Sostienen que el 40 por ciento de la población mundial está en riesgo de infección de dengue.

«Nuestro estudio confirma la evidencia epidemiológica de que algunas personas son naturalmente más susceptibles que otras a las formas más severas de la enfermedad», asegura el profesor Cameron Simmons.

Los científicos de la revista Nature Genetics afirman que el hallazgo ofrece información importante sobre la forma como el organismo responde a la infección de dengue, que es la enfermedad propagada por mosquitos más común en el mundo después de la malaria.

Los investigadores identificaron cambios en el ADN de dos genes -en el cromosoma 6 y el cromosoma 10- vinculados a una mayor susceptibilidad de sufrir síndrome de choque por dengue.

Si estas células no funcionan de forma apropiada, explican los investigadores, queda bloqueada su capacidad para deshacerse del virus del dengue en el organismo, publica la BBC.

Se calcula que causa unos 100 millones de casos cada año en el mundo, cuyos síntomas varían desde fiebre que puede ser moderada o severa, hasta complicaciones potencialmente letales.

 Mal latente en el Paraguay

La transmisión viral del dengue no se ha cortado en el Paraguay, y la preocupación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social crece, considerando que la época de mayor proliferación se aproxima.

La cartera sanitaria busca instalar el hábito de la verificación semanal en las instituciones públicas y privadas, así como en los hogares. Proponen controlar los viernes los lugares de trabajo, y los sábados las casas.

En dichos controles se deben identificar y eliminar los potenciales criaderos de mosquitos, es decir lugares donde se junta o pude llegar a juntarse agua.

Por otro lado, ante cualquier síntoma, como fiebre, dolor e cuerpo, vómitos, se debe evitar la automedicación y acudir al centro de salud más cercano, informa prensa del MSP y BS.

 

 

spot_img