PONDRÁN EN MARCHA EL PLAN NACIONAL DEL MBOCAJÁ
En reunión periódica la mesa multisectorial sobre el mbocajá (cocotero), afirman que el cocotero paraguayo posee la cascarilla y el caroso con un alto poder calorífico que puede sustituir perfectamente a la leña y el carbón a nivel industrial, explicó la viceministra de Minas y Energías Mercedes Canesse.

“Esto tiene un objetivo muy importante para el país porque sabemos que cada vez hay menos leña y carbón por lo que necesitamos buscar sustitutos más sostenibles” señaló.
Destacó que lo que se quiere con esto es beneficiar a los agricultores y pensar en un programa para la agricultura familiar campesina para que de esta manera puedan mejorar sus ingresos y contribuir a que los industriales tengan alternativas energéticas para su producción.
“Lo que estamos haciendo con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Indert (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra) es evaluar cuáles serían los asentamientos o las colonias que podrían estar interesadas en acceder a este programa”, agregó la subsecretaria de Estado.
La mesa pretende por medio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) facilitar contactos con entidades internacionales interesadas en I&D de biocombustibles o inversionistas para proyectos integrales con esta materia prima sin antes identificar, cuantificar y describir industrias que utilizan actualmente carozo y cascarillas de coco en el país.
El Viceministerio de Minas y Energía será la encargada de liderar esta mesa, gestionará y articulará los trabajos entre las instituciones y por medio de consultoría elaborará el esquema de organización del Plan Nacional del Mbocayá.
Para ello, las instituciones involucradas en esta organización son: el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Instituto Forestal Nacional (Infona), Itaipu, Riedex, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Secretaría del Ambiente (SEAM) y Viceministerio de Minas y Energía (VMME).