abril25 , 2025

El retablo de Ñu Guasu se despide hoy con un gran concierto

También ↓

El CRESR celebra 70 años de historia y orgullo educativo

Este viernes 25 de abril, el Centro Regional de...

Horóscopo diario – 25 de abril de 2025

AriesAlguien podría declararte su amor… ¡dejate sorprender! La suerte...

Recolección de basuras: Merecemos limpieza, no contratos sucios

La Municipalidad de San Lorenzo se prepara para lanzar...

Horóscopo diario – 24 de febrero de 2025

AriesNo se rinda en el amor, demuestre cuánto le...

Compartir

A las 20:00 hs. de hoy tendrá lugar el espectáculo Obra Maestra, homenaje a la creatividad artística paraguaya, Misa Guaraní, Misa Barroca Jesuita, en el altar de maíz elaborado por Koki Ruíz, en Ñu Guasu. La entrada es gratuita y el altar estará disponible solo hasta hoy, debido a que mañana se desmontará.

El repertorio musical incluye música sacra barroca de las Reducciones Jesuíticas, Misa Guaraní, la tradicional y la Misa Guaraní Pyahu, con ritmos de rock y danza moderna. “Será todo en forma de concierto. Es un honor para mí y todo el grupo artístico rendir este homenaje a Koki Ruiz por su obra maestra y también recibir el homenaje”, comentó Luis Szarán, quien estará bajo de la dirección musical del concierto.

La propuesta incluye música e imágenes de las Reducciones Jesuíticas del Paraguay (S. XVII y S. XVIII ), a cargo de la Orquesta Philomusica de Asunción y el Coro Espíritu Santo.

“Este momento cultural resume el esplendor del arte y la música, alcanzados en la más grandiosa experiencia social y religiosa del continente: las Reducciones Jesuíticas del Paraguay”, señaló Szarán.

Artes visuales. Los espectadores podrán disfrutar de fotografías de tallas y objetos de arte, originales de la época, tomadas de los museos y templos de nuestro país, como: Trinidad, Jesús, Loreto, Santa Rosa, San Ignacio, Santa María de Fe, San Cosme y Damián, así como de colecciones particulares. La producción en multimedia está a cargo de Fernando Allen.

El legado artístico y cultural de las Reducciones fue declarado por la Unesco, en 1993, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Fuente: Última Hora.

spot_img